Evaluación del rendimiento productivo y rentabilidad de cuyes tipo l alimentados con forraje verde hidropónico de cebada frente a cuyes alimentados con alfalfa

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue evaluar el rendimiento productivo y rentabilidad de cuyes tipo I alimentados con forraje verde hidropónico de cebada (FVH) frente a cuyes alimentados con alfalfa en machos y hembras, se consideró 4 tratamientos (T): T1 machos alimentados con FVH, T2 hembr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Vigo, Evert Manuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4177
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4177
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:forraje verde hidropónico
cuyes tipo I,
rendimiento productivo
rentabilidad.
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue evaluar el rendimiento productivo y rentabilidad de cuyes tipo I alimentados con forraje verde hidropónico de cebada (FVH) frente a cuyes alimentados con alfalfa en machos y hembras, se consideró 4 tratamientos (T): T1 machos alimentados con FVH, T2 hembras alimentadas con FVH, T3 machos alimentados con alfalfa y T4 hembras alimentadas con alfalfa; los indicadores evaluados fueron: consumo del alimento, ganancia de peso, índice de conversión alimenticia, rendimiento de carcasa y rentabilidad; se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 2x2 , cada tratamiento con 5 repeticiones y 5 cuyes por cada repetición, con un total de 100 cuyes. Los datos fueron sometidos a un análisis de varianza para los diferentes indicadores con un nivel de confianza (p<0,05). Los resultados: para consumo de alimento fueron mayores en machos alimentados con alfalfa (3290,6 g), en ganancia de peso en machos alimentados con FVH (587,8 g), el mejor índice de conversión se obtuvieron los machos alimentados con FVH (5,57), el rendimiento de carcasa fue superior en los machos alimentados con FVH (71,12%) y la rentabilidad evaluada mediante la relación Beneficio/Costo, ligeramente superior en cuyes alimentados con alfalfa (1,65) respecto a FVH (1,64). En conclusión, los mejores indicadores lo mostraron los cuyes alimentados con FVH tanto en machos como en hembras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).