Diversidad de lianas en el sector unión juventud bosque de protección San Matías San Carlos y anexo Miritiriani, Puerto Bermúdez

Descripción del Articulo

No existe información sobre la composición florística, diversidad y utilidad de lianas existentes en el sector de Unión Juventud del Bosque de Protección San Matías San Carlos (BPSMSC) y anexo Miritiriani en la comunidad nativa Séptimo Unidos de Santa Fé de Aguachini. Con el objetivo de determinar l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Mishari, Carlos Fidel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3995
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3995
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad de lianas
Bosque de protección
Puerto Bermúdez
id UNCP_711332e6a24b4006ee209ec7f3eccd15
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3995
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diversidad de lianas en el sector unión juventud bosque de protección San Matías San Carlos y anexo Miritiriani, Puerto Bermúdez
title Diversidad de lianas en el sector unión juventud bosque de protección San Matías San Carlos y anexo Miritiriani, Puerto Bermúdez
spellingShingle Diversidad de lianas en el sector unión juventud bosque de protección San Matías San Carlos y anexo Miritiriani, Puerto Bermúdez
Rojas Mishari, Carlos Fidel
Diversidad de lianas
Bosque de protección
Puerto Bermúdez
title_short Diversidad de lianas en el sector unión juventud bosque de protección San Matías San Carlos y anexo Miritiriani, Puerto Bermúdez
title_full Diversidad de lianas en el sector unión juventud bosque de protección San Matías San Carlos y anexo Miritiriani, Puerto Bermúdez
title_fullStr Diversidad de lianas en el sector unión juventud bosque de protección San Matías San Carlos y anexo Miritiriani, Puerto Bermúdez
title_full_unstemmed Diversidad de lianas en el sector unión juventud bosque de protección San Matías San Carlos y anexo Miritiriani, Puerto Bermúdez
title_sort Diversidad de lianas en el sector unión juventud bosque de protección San Matías San Carlos y anexo Miritiriani, Puerto Bermúdez
author Rojas Mishari, Carlos Fidel
author_facet Rojas Mishari, Carlos Fidel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Hurtado León, Moisés Wilfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Mishari, Carlos Fidel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diversidad de lianas
Bosque de protección
Puerto Bermúdez
topic Diversidad de lianas
Bosque de protección
Puerto Bermúdez
description No existe información sobre la composición florística, diversidad y utilidad de lianas existentes en el sector de Unión Juventud del Bosque de Protección San Matías San Carlos (BPSMSC) y anexo Miritiriani en la comunidad nativa Séptimo Unidos de Santa Fé de Aguachini. Con el objetivo de determinar la composición florística y diversidad de lianas en ambos bosques y su utilidad que los pobladores de la comunidad nativa le confieren. La obtención de los datos de las lianas, se realizó mediante la instalación de transectos de 2x500 m, divididas en 10 subtransectos de 2x50 m y encuestas semiestructuradas. La composición florística para el sector de Unión Juventud fue 28 familias, 69 géneros, 131 especies y 405 individuos y para el anexo Miritiriani 26 familias, 55 géneros, 81 especies y 155 individuos, siendo las especies Lonchocarpus sp y Adenocalymma sp las más abundantes. El Índice de Valor Importancia de Lianas (IVIL) para el sector de Unión Juventud en BPSMSC fueron Lonchocarpus sp., Heteropsis flexuosa (Kunth) G.S. Bunting, Cheiloclinium krukovii (A.C. Sm.) A.C. Sm., Bignoniaceae INDET. 9 y Telitoxicum sp. quienes presentaron mayor peso ecológico respecto a las especies de la comunidad nativa Tynanthus sp., Adenocalymma sp., Dalbergia subcymosa Ducke, Bignoniaceae INDET. 1, y Lonchocarpus sp. En cuanto al índice de diversidad de Shannon-Weaver (H') el BPSMSC reporta mayor índice (4,26), con respecto al bosque de la comunidad nativa (4,09). Finalmente en cuanto a la utilidad de las plantas trepadoras por parte de los miembros del anexo Miritiriani de la CC.NN, se registraron 14 especies útiles, donde la mayoría de los cuales tienen fines medicinales. Las especies de mayor importancia es Mussatia hyacinthina (Standl.) Sandwith, localmente conocida como “Chamairo” y Mansoaalliacea (Lam.) A.H. Gentry, esta última catalogada como casi amenazado (NT) según los criterios de la IUCN; en cuanto a especies de flora silvestre amenazadas en el Perú.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-02-06T22:42:27Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-02-06T22:42:27Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3995
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3995
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3995/4/Rojas%20Mishari.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3995/1/Rojas%20Mishari.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3995/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3995/3/Rojas%20Mishari.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv fd05989becc5453c28cb8455ff2b78f7
acc75d22632dd4a45d83d2fde3b3291d
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
843bc82cc19767093bc4edc293d76020
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841722037836447744
spelling Hurtado León, Moisés WilfredoRojas Mishari, Carlos Fidel2018-02-06T22:42:27Z2018-02-06T22:42:27Z2017http://hdl.handle.net/20.500.12894/3995No existe información sobre la composición florística, diversidad y utilidad de lianas existentes en el sector de Unión Juventud del Bosque de Protección San Matías San Carlos (BPSMSC) y anexo Miritiriani en la comunidad nativa Séptimo Unidos de Santa Fé de Aguachini. Con el objetivo de determinar la composición florística y diversidad de lianas en ambos bosques y su utilidad que los pobladores de la comunidad nativa le confieren. La obtención de los datos de las lianas, se realizó mediante la instalación de transectos de 2x500 m, divididas en 10 subtransectos de 2x50 m y encuestas semiestructuradas. La composición florística para el sector de Unión Juventud fue 28 familias, 69 géneros, 131 especies y 405 individuos y para el anexo Miritiriani 26 familias, 55 géneros, 81 especies y 155 individuos, siendo las especies Lonchocarpus sp y Adenocalymma sp las más abundantes. El Índice de Valor Importancia de Lianas (IVIL) para el sector de Unión Juventud en BPSMSC fueron Lonchocarpus sp., Heteropsis flexuosa (Kunth) G.S. Bunting, Cheiloclinium krukovii (A.C. Sm.) A.C. Sm., Bignoniaceae INDET. 9 y Telitoxicum sp. quienes presentaron mayor peso ecológico respecto a las especies de la comunidad nativa Tynanthus sp., Adenocalymma sp., Dalbergia subcymosa Ducke, Bignoniaceae INDET. 1, y Lonchocarpus sp. En cuanto al índice de diversidad de Shannon-Weaver (H') el BPSMSC reporta mayor índice (4,26), con respecto al bosque de la comunidad nativa (4,09). Finalmente en cuanto a la utilidad de las plantas trepadoras por parte de los miembros del anexo Miritiriani de la CC.NN, se registraron 14 especies útiles, donde la mayoría de los cuales tienen fines medicinales. Las especies de mayor importancia es Mussatia hyacinthina (Standl.) Sandwith, localmente conocida como “Chamairo” y Mansoaalliacea (Lam.) A.H. Gentry, esta última catalogada como casi amenazado (NT) según los criterios de la IUCN; en cuanto a especies de flora silvestre amenazadas en el Perú.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Diversidad de lianasBosque de protecciónPuerto BermúdezDiversidad de lianas en el sector unión juventud bosque de protección San Matías San Carlos y anexo Miritiriani, Puerto Bermúdezinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias AgrariasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ciencias AgrariasTitulo ProfesionalIngeniero en Ciencias Agrarias.Especialidad: Ingeniera Forestal TropicalTHUMBNAILRojas Mishari.pdf.jpgRojas Mishari.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7658http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3995/4/Rojas%20Mishari.pdf.jpgfd05989becc5453c28cb8455ff2b78f7MD54ORIGINALRojas Mishari.pdfRojas Mishari.pdfapplication/pdf2736332http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3995/1/Rojas%20Mishari.pdfacc75d22632dd4a45d83d2fde3b3291dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3995/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTRojas Mishari.pdf.txtRojas Mishari.pdf.txtExtracted texttext/plain120166http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3995/3/Rojas%20Mishari.pdf.txt843bc82cc19767093bc4edc293d76020MD5320.500.12894/3995oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/39952022-06-02 03:51:36.881DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860346
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).