Anatomía comparativa de la liana: Machaerium floribundum Benth “Pico de carpintero” existente en dos tipos de bosques del CIEFOR. Puerto Almendra. Iquitos – Perú.

Descripción del Articulo

Se realizó la descripción anatómica de xilema de la liana Machaerium floribundum del centro de investigación y enseñanza forestal (CIEFOR), Puerto Almendra. Iquitos”, el método que se utilizó fue de Valderrama (1986) que permitió realizar la descripción anatómica cualitativa como cuantitativa del xi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rengifo Magipo, Pattsi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional De La Amazonía Peruana
Repositorio:UNAPIquitos-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unapiquitos.edu.pe:20.500.12737/4229
Enlace del recurso:http://repositorio.unapiquitos.edu.pe/handle/20.500.12737/4229
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anatomía de la madera
Pico de carpintero
Machaerium floribundum
Liana
Bosques
Descripción
Sumario:Se realizó la descripción anatómica de xilema de la liana Machaerium floribundum del centro de investigación y enseñanza forestal (CIEFOR), Puerto Almendra. Iquitos”, el método que se utilizó fue de Valderrama (1986) que permitió realizar la descripción anatómica cualitativa como cuantitativa del xilema, lo que permitió conocer la estructura anatómica de la liana en un bosque de terraza baja (hábitat I) como en un bosque de terraza media (hábitat II). La especie del bosque de terraza baja presenta abundante parénquima longitudinal, encontrándose en ambos bosques componentes orgánicos en mayor cantidad en el individuo de terraza baja. Los poros en el individuo de terraza baja en su totalidad son clasificados en grandes, en comparación de los poros del individuo de terraza media que tienen poros grandes, medianos y pequeños, estadísticamente difieren al 5% de probabilidad. Existe también diferencia del test de comparación en la frecuencia de poros por mm2, espesor de la pared de los elementos vasculares y altura promedio de los radios (número de células), con respecto a las demás características existes similitud en diámetro fibras, longitud de fibras, altura de radios, ancho de radios en micras, frecuencia de radios por mm lineal. E.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).