Factores maternos asociados al bajo peso al nacer, en el hospital "Daniel A. Carrión" de Huancayo (3 272 msnm), Año 2010

Descripción del Articulo

El peso al nacer es una de las variables reconocidas entre las de mayor importancia, por su asociación al mayor riesgo de morbilidad y mortalidad infantil, sobre todo perinatal.2 Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, sobre los factores maternos asociados al bajo peso al nac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Matamoros Poccori, Horacio, Peña Mateo, Rita Mariela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/450
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/450
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Maternos
Asociados
Bajo
Peso
Nacer
Hospital
Daniel A Carrión
Huancayo
Msnm
2010
id UNCP_6f421c72c6679735d8ecc0141bb95a6d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/450
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Adrian Costa, ManuelMatamoros Poccori, HoracioPeña Mateo, Rita Mariela2016-10-12T19:48:41Z2016-10-12T19:48:41Z2011TMH_129.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/450El peso al nacer es una de las variables reconocidas entre las de mayor importancia, por su asociación al mayor riesgo de morbilidad y mortalidad infantil, sobre todo perinatal.2 Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, sobre los factores maternos asociados al bajo peso al nacer, desde enero a diciembre del2010, en el Hospital Daniel A Carrión de Huancayo. El universo quedó constituido por la totalidad de las gestantes, cuyo producto al nacer fue el bajo peso, siendo de 265 casos la muestra, ofreciéndose los resultados en cuadros y gráficos, usando como estadígrafo el por ciento. Las variables estudiadas fueron agrupadas en tres grupos. Los factores preconcepcionales más frecuentes encontrados fueron: la ocupación ama de casa 90.6%, el estado civil conviviente con 62.6%, el nivel de educación secundaria 52.8% y las edades extremas. Los antecedentes obstétricos más frecuentes encontrados fueron: < a 6 controles prenatales 65,3%, la primiparidad en 49,8% y la ganancia de peso < a 8 Kg 47,9.Y las patologías transgestacionales más comunes fueron: el parto pretérmino en 52.5%, la anemia durante el embarazo en 41.1%, infección del tracto urinario en 26,0% y la enfermedad hipertensiva del embarazo en 15,5%. Concluyendo que: la patología transgestacional (OR=9.88), la enfermedad hipertensiva del embarazo (OR=7.07) y los controles prenatales en< a 6; son los factores que están asociados al RN con Bajo peso al Nacer. Por la importancia que implica la disminución de la mortalidad infantil, es preciso realizar mayores estudios, más profundos y dirigidos acerca de los factores maternos asociados al bajo peso al nacer.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PeruRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP FactoresMaternosAsociadosBajoPesoNacerHospitalDaniel A CarriónHuancayoMsnm2010Factores maternos asociados al bajo peso al nacer, en el hospital "Daniel A. Carrión" de Huancayo (3 272 msnm), Año 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicina HumanaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Medicina HumanaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTHUMBNAILTMH_129.pdf.jpgTMH_129.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8005http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/450/3/TMH_129.pdf.jpg27cc0ddd19877ea76b32ae9b0c137df8MD53ORIGINALTMH_129.pdfapplication/pdf3754979http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/450/1/TMH_129.pdfe76596a5a3bc7e93fe4a29ac625f910fMD51TEXTTMH_129.pdf.txtTMH_129.pdf.txtExtracted texttext/plain159805http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/450/2/TMH_129.pdf.txt7d5559f898ded86e09f2c8bbc3ffa0b0MD5220.500.12894/450oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4502022-06-02 04:52:30.727DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores maternos asociados al bajo peso al nacer, en el hospital "Daniel A. Carrión" de Huancayo (3 272 msnm), Año 2010
title Factores maternos asociados al bajo peso al nacer, en el hospital "Daniel A. Carrión" de Huancayo (3 272 msnm), Año 2010
spellingShingle Factores maternos asociados al bajo peso al nacer, en el hospital "Daniel A. Carrión" de Huancayo (3 272 msnm), Año 2010
Matamoros Poccori, Horacio
Factores
Maternos
Asociados
Bajo
Peso
Nacer
Hospital
Daniel A Carrión
Huancayo
Msnm
2010
title_short Factores maternos asociados al bajo peso al nacer, en el hospital "Daniel A. Carrión" de Huancayo (3 272 msnm), Año 2010
title_full Factores maternos asociados al bajo peso al nacer, en el hospital "Daniel A. Carrión" de Huancayo (3 272 msnm), Año 2010
title_fullStr Factores maternos asociados al bajo peso al nacer, en el hospital "Daniel A. Carrión" de Huancayo (3 272 msnm), Año 2010
title_full_unstemmed Factores maternos asociados al bajo peso al nacer, en el hospital "Daniel A. Carrión" de Huancayo (3 272 msnm), Año 2010
title_sort Factores maternos asociados al bajo peso al nacer, en el hospital "Daniel A. Carrión" de Huancayo (3 272 msnm), Año 2010
author Matamoros Poccori, Horacio
author_facet Matamoros Poccori, Horacio
Peña Mateo, Rita Mariela
author_role author
author2 Peña Mateo, Rita Mariela
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Adrian Costa, Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Matamoros Poccori, Horacio
Peña Mateo, Rita Mariela
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores
Maternos
Asociados
Bajo
Peso
Nacer
Hospital
Daniel A Carrión
Huancayo
Msnm
2010
topic Factores
Maternos
Asociados
Bajo
Peso
Nacer
Hospital
Daniel A Carrión
Huancayo
Msnm
2010
description El peso al nacer es una de las variables reconocidas entre las de mayor importancia, por su asociación al mayor riesgo de morbilidad y mortalidad infantil, sobre todo perinatal.2 Se realizó un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, sobre los factores maternos asociados al bajo peso al nacer, desde enero a diciembre del2010, en el Hospital Daniel A Carrión de Huancayo. El universo quedó constituido por la totalidad de las gestantes, cuyo producto al nacer fue el bajo peso, siendo de 265 casos la muestra, ofreciéndose los resultados en cuadros y gráficos, usando como estadígrafo el por ciento. Las variables estudiadas fueron agrupadas en tres grupos. Los factores preconcepcionales más frecuentes encontrados fueron: la ocupación ama de casa 90.6%, el estado civil conviviente con 62.6%, el nivel de educación secundaria 52.8% y las edades extremas. Los antecedentes obstétricos más frecuentes encontrados fueron: < a 6 controles prenatales 65,3%, la primiparidad en 49,8% y la ganancia de peso < a 8 Kg 47,9.Y las patologías transgestacionales más comunes fueron: el parto pretérmino en 52.5%, la anemia durante el embarazo en 41.1%, infección del tracto urinario en 26,0% y la enfermedad hipertensiva del embarazo en 15,5%. Concluyendo que: la patología transgestacional (OR=9.88), la enfermedad hipertensiva del embarazo (OR=7.07) y los controles prenatales en< a 6; son los factores que están asociados al RN con Bajo peso al Nacer. Por la importancia que implica la disminución de la mortalidad infantil, es preciso realizar mayores estudios, más profundos y dirigidos acerca de los factores maternos asociados al bajo peso al nacer.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:48:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TMH_129.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/450
identifier_str_mv TMH_129.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/450
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/450/3/TMH_129.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/450/1/TMH_129.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/450/2/TMH_129.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 27cc0ddd19877ea76b32ae9b0c137df8
e76596a5a3bc7e93fe4a29ac625f910f
7d5559f898ded86e09f2c8bbc3ffa0b0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1821427890353340416
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).