Estilo de vida saludable en estudiantes de las instituciones educativas de la Ugel Huancayo
Descripción del Articulo
La presente investigación intenta resolver el siguiente problema ¿Cuál es el estilo de vida saludable de estudiantes según género y frecuencia de práctica deportiva en las instituciones educativas de la UGEL Huancayo? , ¿Difiere el estilo de vida saludable de estudiantes según género y frecuencia de...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5622 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5622 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estilo de vida Estudiantes UGEL Huancayo |
| Sumario: | La presente investigación intenta resolver el siguiente problema ¿Cuál es el estilo de vida saludable de estudiantes según género y frecuencia de práctica deportiva en las instituciones educativas de la UGEL Huancayo? , ¿Difiere el estilo de vida saludable de estudiantes según género y frecuencia de práctica deportiva en las instituciones educativas politécnico Túpac Amaru de Azapampa y Micaela Bastidas de El Tambo?, ¿Cuáles son las similitudes y diferencias de estilos de vida saludable de estudiantes según género y frecuencia de práctica deportiva en las instituciones educativas Politécnico Túpac Amaru de Azapampa y Micaela Bastidas de El Tambo ?, para tal fin se formuló los siguientes objetivos: Determinar el estilo de vida saludable de los estudiantes según el género y frecuencia de práctica deportiva en las instituciones educativas de la UGEL Huancayo; Establecer las diferencias de las formas de vida saludable según género y frecuencia de práctica deportiva en las instituciones educativas Politécnico Túpac Amaru de Azapampa y Micaela Bastidas de El Tambo; Comparar las similitudes y diferencias del estilo de vida saludable de estudiantes según género y frecuencia de práctica deportiva en las instituciones educativas Politécnico Túpac Amaru de Azapampa y Micaela Bastidas de El Tambo. El sistema de hipótesis planteada fueron: El estilo de vida saludable de los estudiantes de las instituciones educativas mencionadas se ubica en el nivel regular según género y frecuencia de práctica deportiva. El estilo de vida saludable de los estudiantes de las instituciones educativas mencionadas difiere según género y frecuencia de práctica deportiva tal como se evidencia en los datos estadísticos presentados. Existe similitudes y diferencias de estilos de vida saludable de estudiantes según género y frecuencia de práctica deportiva en las instituciones educativas Politécnico Túpac Amaru de Azapampa y Micaela Bastidas de El Tambo. Los métodos utilizados fueron el analítico-sintético, inductivo –deductivo, analítico – descriptivo; en relación al nivel de investigación es básico de tipo descriptivo comparativo orientada a alcanzar o determinar el estilo de vida saludable de los estudiantes de las instituciones educativas objeto de estudio. La muestra es de 114 estudiantes de tercer grado de ambas instituciones quienes expresaron su opinión frente al estilo de vida saludable, aplicándose para tal fin la técnica Prueba de la Chi cuadrada (X2), |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).