Gestión de riesgo de crédito y la morosidad en la microfinanciera "Inversiones y Préstamos Cruz de Mayo S.A.C." 2021
Descripción del Articulo
La tesis se inició tras identificar problemas relacionados a la gestión de riesgos de crédito y el incremento de la morosidad en la microfinanciera Inversiones y Préstamos Cruz de Mayo SAC, 2021, la misma que evidencia aspectos negativos con relación a la demora en el cobro de los préstamos, por ese...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10598 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10598 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de riesgo de crédito planificación normas políticas y control de riesgo de crédito y morosidad. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | La tesis se inició tras identificar problemas relacionados a la gestión de riesgos de crédito y el incremento de la morosidad en la microfinanciera Inversiones y Préstamos Cruz de Mayo SAC, 2021, la misma que evidencia aspectos negativos con relación a la demora en el cobro de los préstamos, por ese motivo el objetivo de la investigación es: Proponer un manual de gestión de riesgo de crédito que permita reducir la morosidad en la Microfinanciera “Inversiones y préstamos Cruz de Mayo S.A.C.” 2021. La hipótesis propuesta es: La gestión de riesgo de crédito a través del manual permitirá reducir la morosidad en la Microfinanciera “Inversiones y préstamos Cruz de Mayo S.A.C.” 2021. En la parte metodológica se realizó una propuesta mediante un manual de gestión de riesgo crediticio que comprende la planificación, normas, políticas y el control de riesgo crediticio. El resultado es: La propuesta del manual de gestión de riesgo de crédito permitirá reducir la morosidad, realizado mediante procesos de; planificación y administración del riesgo de crédito, para determinar, analizar y evaluar los riesgos; así mismo una restructuración de las políticas y normas, tales como sus procesos y procedimientos; por último el control, el cual permitirá evaluar el desempeño y eficacia para una mejora de la gestión del riesgo de crédito, es por ello que las prácticas sólidas de dichos procesos de gestión del riesgo de crédito de manera eficiente permite prevenir pérdidas y como tal reducir los índices de morosidad, para optimizar el posicionamiento de la entidad; así mismo, fue avalado con datos estadísticos que el número de signos de tipos menos frecuente (xc) es ≤ que el valor de la tabla que es igual 5. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).