Aplicación de la metodología de los siete pasos para incrementar la producción de izaje del Pique Mascota en Mina Central en la U.P. Yauricocha

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación que lleva por nombre “APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA DE LOS SIETE PASOS PARA INCREMETAR LA PRODUCCION DE IZAJE DEL PIQUE MASCOTA EN MINA CENTRAL EN LA U.P. YAURICOCHA” Es el resultado de seis meses de investigaciones y pruebas experimentales de campo realizadas en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Ichpas, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5135
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/5135
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación
Producción de izaje
Siete pasos
Descripción
Sumario:La presente tesis de investigación que lleva por nombre “APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA DE LOS SIETE PASOS PARA INCREMETAR LA PRODUCCION DE IZAJE DEL PIQUE MASCOTA EN MINA CENTRAL EN LA U.P. YAURICOCHA” Es el resultado de seis meses de investigaciones y pruebas experimentales de campo realizadas en el Pique Mascota. La investigación se inició con la interrogante ¿Cómo incrementar la producción de izaje del Pique Mascota?, ¿En medida se reducirá el costo de Izaje al incrementar la producción de Izaje del Pique Mascota en mina Central en la U.P. Yauricocha?, ¿En qué manera se reducirán las horas de parada no programadas al incrementar la producción de Izaje del Pique Mascota en mina Central en la U.P. Yauricocha? Que tiene como objetivo principal incrementar la producción del Pique Mascota el cual actualmente tiene una producción diaria de 2,658 Ton/Día aplicando la metodología de los 7 pasos del control de la calidad. Los antecedentes de la investigación fueron tomados de las tesis de: VÁSQUEZ SANTOS J. Ejecución del proyecto crucero 532 NW para la integración de las minas Ishihuinca - Córdova e incrementar reservas en la unidad Caraveli de Cía. de minas Buenaventura. Universidad Nacional del Centro Del Perú; 2008, “LIMACHE HUAMAN P. Control y diseño de parámetros de perforación y voladura e implicancias en el sostenimiento mecanizado de la mina candelaria Consorcio minero Horizonte. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú; 2010, ALPUCHE SÁNCHEZ R. El impacto de la calidad total y la productividad en empresas de construcción. México: Universidad Las Américas Puebla; 2004, donde el método de investigación es experimental de causa – efecto. Vi Este presente trabajo de tesis demuestra el incremento de la producción de izaje del Pique Mascota aplicando la metodología de los siete pasos. El cual se aplicará haciendo un seguimiento minucioso de todo el ciclo de izaje identificando así las horas de parada no programas del Pique Mascota. Por tal razón se aplicará un plan de acción para poder reducir al máximo las horas de parada no programadas. Por lo tanto, nos ayudara a incrementar el rendimiento del pique Mascota. Trayendo como resultado también la reducción en el costo de izaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).