Determinación de los reactivos de flotación orientado a incrementar la productividad del zinc en el circuito de zinc en la Planta Concentradora “Santander”

Descripción del Articulo

El problema para el desarrollo del presente trabajo radica en las bajas recuperaciones de los valores metálicos y sobre todo las leyes sobre estos valores, el plomo apenas llegaba a los 78%, la plata a los 60% y el zinc a los 88%,” tanto como “el zinc y la plata se escapan en el relave en un 11% y 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Serva Hualparuca, Jhordan, Llauce Nuñez, Jhordan Ronaldo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6672
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6672
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reactivos de flotación
Productividad de zinc
Circuito de zinc
Planta concentradora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
id UNCP_6cf552bd684b0b9ae42bd194d4dd40ea
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6672
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Determinación de los reactivos de flotación orientado a incrementar la productividad del zinc en el circuito de zinc en la Planta Concentradora “Santander”
title Determinación de los reactivos de flotación orientado a incrementar la productividad del zinc en el circuito de zinc en la Planta Concentradora “Santander”
spellingShingle Determinación de los reactivos de flotación orientado a incrementar la productividad del zinc en el circuito de zinc en la Planta Concentradora “Santander”
Serva Hualparuca, Jhordan
Reactivos de flotación
Productividad de zinc
Circuito de zinc
Planta concentradora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
title_short Determinación de los reactivos de flotación orientado a incrementar la productividad del zinc en el circuito de zinc en la Planta Concentradora “Santander”
title_full Determinación de los reactivos de flotación orientado a incrementar la productividad del zinc en el circuito de zinc en la Planta Concentradora “Santander”
title_fullStr Determinación de los reactivos de flotación orientado a incrementar la productividad del zinc en el circuito de zinc en la Planta Concentradora “Santander”
title_full_unstemmed Determinación de los reactivos de flotación orientado a incrementar la productividad del zinc en el circuito de zinc en la Planta Concentradora “Santander”
title_sort Determinación de los reactivos de flotación orientado a incrementar la productividad del zinc en el circuito de zinc en la Planta Concentradora “Santander”
author Serva Hualparuca, Jhordan
author_facet Serva Hualparuca, Jhordan
Llauce Nuñez, Jhordan Ronaldo
author_role author
author2 Llauce Nuñez, Jhordan Ronaldo
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Basurto Contreras, César Marino
dc.contributor.author.fl_str_mv Serva Hualparuca, Jhordan
Llauce Nuñez, Jhordan Ronaldo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reactivos de flotación
Productividad de zinc
Circuito de zinc
Planta concentradora
topic Reactivos de flotación
Productividad de zinc
Circuito de zinc
Planta concentradora
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00
description El problema para el desarrollo del presente trabajo radica en las bajas recuperaciones de los valores metálicos y sobre todo las leyes sobre estos valores, el plomo apenas llegaba a los 78%, la plata a los 60% y el zinc a los 88%,” tanto como “el zinc y la plata se escapan en el relave en un 11% y 20% promedio respectivamente, siendo esto bastante preocupante para la Empresa incluso incrementándose esto con que la ley del zinc en el concentrado de zinc apenas se llegaba a un 48% promedio,” ya que se debe saber que “la ley de cabeza del zinc promedio estaba por encima del 4,5%. El “mineral en estudio no solamente presentaba esfalerita, sino también marmatita; por lo que el fierro; como sabemos, se encuentra en su estructura química. La presencia de pirrotita y hematita, dificultaba la flotación de zinc por lo que debíamos usar un colector selectivo y un depresor de Fierro.” La “muestra que se utilizó para el presente estudio fue el relave de flotación del circuito de plomo, cabeza del circuito de zinc. Esta muestra fue filtrada y secada con la finalidad de trabajar en pesos similares y el agua fue recibida en un tanque apropiado, la cual fue usada en las pruebas experimentales.” Al “inicio de un proceso de optimización, cuando todavía no se tiene un buen conocimiento del comportamiento del proceso, generalmente la lista de factores o variables que pueden influir en el proceso son muchas. El objetivo principalmente de esta etapa, es identificar aquellas variables que verdaderamente aumenten la eficiencia de un proceso.” En “esta etapa los diseños de primer orden son los más recomendados, siendo el diseño factorial el más utilizado, especialmente los diseños factorial 2k y factorial fraccionado. Una vez identificada las variables más significativas como el colector secundario para el zinc(C-5142), depresor de fierro, colector (Xantato Z-11) que se obtuvieron en la planta mediante experimentos y datos históricos, se establece las nuevas condiciones con los niveles máximos y mínimos para cada variable.” El “resultado del estudio de flotación Batch muestra estadísticamente que el depresor G-X4 es una clara alternativa para reemplazar paulatinamente el complejo como reactivo de flotación; eliminar o reemplazar parcialmente el complejo de la fórmula de reactivos de flotación es y será una tarea permanente de la investigación en los laboratorios de investigación metalúrgica.” La “recuperación final de Zinc para este tipo de mineral luego del proceso de optimización fue de 83.78%, siendo los factores de mayor significancia el colector específico para el zinc (C1-5142) a 9.8gr/TM y el colector Z-11 a 5.5 (gr/TM)” los cuales “repercuten en el proceso de recuperación, es así que se logró incrementar en 6% la recuperación de Zn en comparación del 83.78% de recuperación de Zn hallando en el laboratorio de planta.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-02T05:47:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-02T05:47:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/6672
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/6672
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6672/1/T010_70116689_T.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6672/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6672/3/T010_70116689_T.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b0111bc521a51c421b298025bcb69bc
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
fad6720413a4653f076426126dcce6bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1844892526741291008
spelling Basurto Contreras, César MarinoServa Hualparuca, JhordanLlauce Nuñez, Jhordan Ronaldo2021-06-02T05:47:51Z2021-06-02T05:47:51Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12894/6672El problema para el desarrollo del presente trabajo radica en las bajas recuperaciones de los valores metálicos y sobre todo las leyes sobre estos valores, el plomo apenas llegaba a los 78%, la plata a los 60% y el zinc a los 88%,” tanto como “el zinc y la plata se escapan en el relave en un 11% y 20% promedio respectivamente, siendo esto bastante preocupante para la Empresa incluso incrementándose esto con que la ley del zinc en el concentrado de zinc apenas se llegaba a un 48% promedio,” ya que se debe saber que “la ley de cabeza del zinc promedio estaba por encima del 4,5%. El “mineral en estudio no solamente presentaba esfalerita, sino también marmatita; por lo que el fierro; como sabemos, se encuentra en su estructura química. La presencia de pirrotita y hematita, dificultaba la flotación de zinc por lo que debíamos usar un colector selectivo y un depresor de Fierro.” La “muestra que se utilizó para el presente estudio fue el relave de flotación del circuito de plomo, cabeza del circuito de zinc. Esta muestra fue filtrada y secada con la finalidad de trabajar en pesos similares y el agua fue recibida en un tanque apropiado, la cual fue usada en las pruebas experimentales.” Al “inicio de un proceso de optimización, cuando todavía no se tiene un buen conocimiento del comportamiento del proceso, generalmente la lista de factores o variables que pueden influir en el proceso son muchas. El objetivo principalmente de esta etapa, es identificar aquellas variables que verdaderamente aumenten la eficiencia de un proceso.” En “esta etapa los diseños de primer orden son los más recomendados, siendo el diseño factorial el más utilizado, especialmente los diseños factorial 2k y factorial fraccionado. Una vez identificada las variables más significativas como el colector secundario para el zinc(C-5142), depresor de fierro, colector (Xantato Z-11) que se obtuvieron en la planta mediante experimentos y datos históricos, se establece las nuevas condiciones con los niveles máximos y mínimos para cada variable.” El “resultado del estudio de flotación Batch muestra estadísticamente que el depresor G-X4 es una clara alternativa para reemplazar paulatinamente el complejo como reactivo de flotación; eliminar o reemplazar parcialmente el complejo de la fórmula de reactivos de flotación es y será una tarea permanente de la investigación en los laboratorios de investigación metalúrgica.” La “recuperación final de Zinc para este tipo de mineral luego del proceso de optimización fue de 83.78%, siendo los factores de mayor significancia el colector específico para el zinc (C1-5142) a 9.8gr/TM y el colector Z-11 a 5.5 (gr/TM)” los cuales “repercuten en el proceso de recuperación, es así que se logró incrementar en 6% la recuperación de Zn en comparación del 83.78% de recuperación de Zn hallando en el laboratorio de planta.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Reactivos de flotaciónProductividad de zincCircuito de zincPlanta concentradorahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.00Determinación de los reactivos de flotación orientado a incrementar la productividad del zinc en el circuito de zinc en la Planta Concentradora “Santander”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería metalúrgica y de materialesUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesTitulo ProfesionalIngeniero Metalurgista y de materialeshttps://orcid.org/0000-0003-2677-541319841527713106http://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALT010_70116689_T.pdfT010_70116689_T.pdfapplication/pdf1494387http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6672/1/T010_70116689_T.pdf2b0111bc521a51c421b298025bcb69bcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6672/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52THUMBNAILT010_70116689_T.pdf.jpgT010_70116689_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7419http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/6672/3/T010_70116689_T.pdf.jpgfad6720413a4653f076426126dcce6bbMD5320.500.12894/6672oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/66722024-07-04 09:41:28.391DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).