Transformación de explantes de papa con cepas de Agrobacterium tumefasciens portadores del Gen Cry1A(b) para resistencia a polillas de papa

Descripción del Articulo

Las polillas de la papa, plagas clave que aun no han podido ser controladas eficientemente mediante métodos tradicionales, presenta alternativas como la inclusión de genes procedentes de otros organismos a fin de obtener resistencia a plagas. Con los objetivos de transformar tejidos de papa con cepa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Lozano, Emerson Clovis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/247
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/247
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bacillus thuringiensis
Agrobacterium tumefaciens
Plásmido
Explante
Gen
Transgénico
T -DNA.
Descripción
Sumario:Las polillas de la papa, plagas clave que aun no han podido ser controladas eficientemente mediante métodos tradicionales, presenta alternativas como la inclusión de genes procedentes de otros organismos a fin de obtener resistencia a plagas. Con los objetivos de transformar tejidos de papa con cepas de Agrobacterium tumefasciens portadoras del gen Cry1A(b) de B. thuringiensis y obtener plántulas mediante cultivo in vitro a partir de los explantes transformados resistentes al antibiótico Kanamicina, se realizó la investigación que consistió en dos fases: en la primera fase se cultivaron cepas de Agrobacterium tumefasciens transformadas con los plásmidos pKTi-4 portadores del Gen Gry1A(b), las cuales fueron sometidos a diferentes dosis del antibiótico Kanamicina: 0 mg/l, 50 mg/l, 100 mg/l y 150 mg/l, como marcador de selección, que se realizó en el laboratorio del Instituto de Biotecnología e Ingeniería Genética (IBIG) de la UNCP y la segunda fase se transformaron explantes de papa de las variedadés Perricholi y la Única, utilizando las cepas de A tumefasciens, que resultaron resistentes al antibiótico Kanamicina en la primera fase, las cua·les también fueron sometidas a diferentes dosis del antibiótico Kanamicina: 0 mg/l, 50 mg/l, 100 mg/l y 150 mg/l, como marcador de selección; esta fase se realizo en el laboratorio de Cultivos in vitro, de la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).