Socialización del niño: la función social de los materiales didácticos educativos

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis, titulado: “Socialización del niño: la función Social de los Materiales Didácticos Educativos”, se realizo en el C. E. E. Nuestra Señora de Fátima – Pío Pata” del distrito de El Tambo, es una investigación de nivel descriptivo y explicativo, pre experimental porque expli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Padilla, Javier Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3024
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3024
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Socialización
Función social
Material didático eductivo
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis, titulado: “Socialización del niño: la función Social de los Materiales Didácticos Educativos”, se realizo en el C. E. E. Nuestra Señora de Fátima – Pío Pata” del distrito de El Tambo, es una investigación de nivel descriptivo y explicativo, pre experimental porque explicamos las relaciones entre las principales variables de análisis de las hipótesis, sobre la influencia de los Materiales Didácticos Educativos en el desarrollo de su ser social o su personalidad en el proceso de socialización de los niños y niñas del primer grado de primaria. Así mismo, intento aportar teórica y empíricamente al conocimiento sobre la función social de los Materiales Didácticos Educativos. En el desarrollo de su ser social o su personalidad a través del proceso de socialización, en la formación de su ser social como en la adquisición de valores con respecto a las funciones sociales que posteriormente desenvolverán al insertarse en la sociedad a partir de su entorno inmediato. Para ello, partimos de las siguientes interrogantes: 1. En el proceso de socialización: cuál es la función social de los Materiales Didácticos Educativos y sus influencias en su entorno social y su desarrollo como ser social? 2. ¿Cuál es la influencia de los materiales didácticos Educativos en la adquisición de valores, en la interiorización de roles y actitudes que posteriormente desenvolverán? a metodología fue guiada por los lineamientos del método científico, durante la ejecución del proyecto se utilizó otros métodos específicos: tales como el método de observación sistemática y durante la sistematización se utilizó el método inductivo-deductivo, así como de análisis y síntesis. Las técnicas de investigación fueron el fichaje y los dos test para obtener la información empírica y teórica, que luego fueron comparadas entre ellas. Los resultados de la presente investigación son la identificación de los siguientes aspectos: El uso de los MDE permite una mejor socialización de los niños y niñas. Pues, a través de ellos los niños interiorizan mejor las actitudes, normas y valores; así mismo, el aprendizaje de los roles que han de servirle para desenvolverse en el futuro como ciudadanos de su sociedad y lograr así la proyección de sus aspiraciones. Tiene una gran influencia en el desarrollo de su ser social, en la formación y desarrollo de su autoestima, en el control de sus impulsos, aprender a ser pacientes, cooperativos y solidarios; así mismo, en la formación de su identidad como persona, aprender a convivir consigo mismo, aceptándose a sí mismo y luego identificándose como persona frente a los demás con quienes compartirán y convivirán en su ámbito social, cultural, política y económica. Así mismo, nos ha permitido conocer no sólo su valor y uso como herramienta pedagógica que no es motivo de la presente tesis, sino, más bien el aspecto social, pues al ser objetos simbólicos de la realidad objetiva que nos rodea, permite a los niños y niñas conocer, manipular e interiorizar la realidad en el cual departirán su vida entera.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).