Exportación Completada — 

Evaluación de la resistencia mecánica de mortero de cemento con adición de arcilla para albañilería suelo – cemento en la construcción de viviendas sismo resistentes de la ciudad de Huancayo – Junín

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación denominado: “Evaluación de la resistencia mecánica de mortero de cemento con adición de arcilla para albañilería suelo – cemento en la construcción de viviendas sismo resistentes de la ciudad de Huancayo – Junín”, fijó como objetivo determinar la resistencia mecánica de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabezas Bonifacio, Franco Rodrigo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/11805
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/11805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mortero de cemento, albañilería, unidad suelo – cemento, arcilla
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación denominado: “Evaluación de la resistencia mecánica de mortero de cemento con adición de arcilla para albañilería suelo – cemento en la construcción de viviendas sismo resistentes de la ciudad de Huancayo – Junín”, fijó como objetivo determinar la resistencia mecánica de mortero de cemento con adición de arcilla, en unidades de albañilería suelo – cemento. Utilizándose el método científico, del tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño experimental el cual contó con un grupo de control siendo este un mortero patrón y un grupo experimental a base de mortero de cemento con adición de arcilla, en tres diferentes adiciones, las cuales fueron de 3%, 5% y 8%. Se usó una muestra patrón de mortero de cemento y 03 muestras experimentales de mortero de cemento con adición de arcilla en 3%, 5% y 8%. De los cuales se realizó la fabricación de cubos de 50 mm de lado con la finalidad de determinar la resistencia a compresión de morteros de cemento, a edades de 3, 7 y 28 días, obteniéndose como resistencia final los valores de 61.66 kg/cm2, 79.05 kg/cm2, 64.51 kg/cm2 y 62.76 kg/cm2 respectivamente. Para la determinación de la resistencia a compresión axial en pilas elaborados con albañilería suelo - cemento y mortero de cemento, se fabricaron pilas a base albañilería suelo - cemento y las muestras de mortero, siendo mortero patrón y mortero de cemento con adición de arcilla en 3%, 5% y 8%, ensayadas a edad de 28 días, obteniéndose como resultados a compresión axial los valores de 40.22 kg/cm2, 63.21 kg/cm2, 59.09 kg/cm2 y 46.73 kg/cm2 respectivamente. Con la finalidad de determinar la resistencia a compresión diagonal de muretes, se elaboraron muretes a base de albañilería suelo - cemento y muestras de mortero patrón y morteros de cemento con adición de arcilla en 3%, 5% y 8%, siendo estas ensayadas a edad de 28 días, teniéndose como resultados a compresión los valores de 5.40 kg/cm2, 4.22 kg/cm2, 4.17 kg/cm2 y 3.46 kg/cm2 respectivamente. De los resultados de resistencia a compresión de morteros se determinó que las muestras de mortero de cemento con adición de arcilla en 3%, 5% y 8%, fueron superiores en 28.22%, 4.63% y 1.79%. Mientras que la resistencia a compresión axial de pilas elaboradas con albañilería suelo - cemento y mortero de cemento con adición de arcilla en 3%, 5% y 8%, fueron superiores en 57.16%, 46.93% y 16.18% con respecto a la pila elaborada con albañilería suelo - cemento y mortero patrón. Finalmente, las resistencias a compresión diagonal a corte de las albañilerías suelo – cemento con mortero de cemento con adición de arcilla en 3%, 5% y 8% fueron inferiores en 21.83%, 22.69% y 35.85% con respecto al murete elaborado con albañilería suelo cemento y mortero patrón. Concluyéndose que la resistencia mecánica del mortero de cemento con adición de arcilla en unidades de albañilería suelo - cemento son superiores con respecto a las elaboradas con mortero patrón cuando estas se encuentran sometidas a cargas axiales, sin embargo, son inferiores cuando son sometidas a fuerzas de corte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).