Degradación foto-asistida del colorante azul de metileno sobre resina cargada con hierro (III) con tiempo de contacto y en presencia de peróxido de hidrogeno (H2O2)”

Descripción del Articulo

Este estudio de investigación tuvo el objetivo de determinar el porcentaje de degradación foto-asistida del colorante Azul de metileno con resina cargada de hierro (III) en presencia de peróxido de hidrógeno (H2O2), para ello utilizo un diseño factorial 23,analizando los tipos de resina utilizados (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cabezas Yupanqui, Lucero Diana, Espinoza Chanca, Wilmer Max
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10144
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/10144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Degradación
Remoción
Azul de metileno
Resinas
Tiempo de contacto.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.00
Descripción
Sumario:Este estudio de investigación tuvo el objetivo de determinar el porcentaje de degradación foto-asistida del colorante Azul de metileno con resina cargada de hierro (III) en presencia de peróxido de hidrógeno (H2O2), para ello utilizo un diseño factorial 23,analizando los tipos de resina utilizados (aniónica y catiónica), la concentración de peróxido de hidrógeno H2O2 (1,5 mg/L - 2 mg/L) y el tiempo de contacto (60 min-120 min) todo esto en condiciones de laboratorio, para ello se procedió a realizar la caracterización inicial de la concentración inicial del colorante obteniendo un valor promedio de 50 mg/L, posterior a ello se procedió al intercambio iónico, preparación de las soluciones acuosas de los catalizadores y finalizando con el proceso de degradación del colorante con ayuda de un espectrofotómetro UV-Vis con rango 640 nm, de las cuales se obtuvo como resultado que las resinas tipo catiónicas tiene una remoción de 99,15% y con las resinas tipo aniónica tienen una remoción de 97,80%, según la concentración de peróxido de hidrógeno H2O2 la concentración de 1,5 mg/L tiene una remoción de 98,50 % mientras tanto la concentración de 2 mg/L tiene una remoción de 98,30 %, en tiempos de contacto de 60 min tiene una remoción de 98,10%, por último, los tiempos de 120 min tiene una remoción de 98,80 % respectivamente, concluyendo así que el mayor porcentaje de remoción fue de 99,37%, dado en condiciones de resina catiónica con una concentración de H2O2 de 1,5 mg/L y un tiempo de contacto de 120 min.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).