Identidad y subjetividad: la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de Ciencias Sociales de La Uncp – Huancayo 2007 - 2008
Descripción del Articulo
La tesis titulada: IDENTIDAD Y SUBJETIVIDAD: “la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de las ciencias sociales de la UNCP – Huancayo”. Toma como punto de partida la movilidad de los jóvenes migrantes de las ciencias sociales, pensando en la importancia de hac...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2009 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3029 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3029 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Identidad y subjetividad Proyecto de vida Jóvenes migrantes |
Sumario: | La tesis titulada: IDENTIDAD Y SUBJETIVIDAD: “la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de las ciencias sociales de la UNCP – Huancayo”. Toma como punto de partida la movilidad de los jóvenes migrantes de las ciencias sociales, pensando en la importancia de hacer balance preciso de la época de su superación como estudiante y vida profesional. De este proceso no podemos desconocer sus logros pero tampoco dejar de analizar críticamente sus limitaciones. Frente a esto los jóvenes manifestaban, que su perspectiva fue salir de su entorno donde crecieron y vivieron las primeras etapas de su vida. En este sentido, exploran nuevas vivencias en lugares distintos a su medio al trasladarse a la ciudad de Huancayo, e ingresar a la Universidad para hacerse de una profesión, sin perder el vínculo con su identidad de origen, sino que sus vivencias en el medio social les motiva a reproducir sus variantes y hábitos culturales traídos de su lugar de origen, en seguida adecuar el sentido social del otro como parte de sus experiencias subjetivas y razones prácticas. Teniendo como soporte cultural y social cinco escenarios principales que le ayudan a definir la configuración de su proyecto de vida: la familia, la universidad, el barrio, los amigos y los medios de comunicación. Esferas de socialización y motivación que permiten la configuración del proyecto de vida de los universitarios migrantes de las Facultades de Ciencias Sociales de la UNCP. Sin embargo se diría que los jóvenes deben estar preparados para romper más o menos completamente con el pasado. Si fuera necesario, considera nuevos rumbos de acción que no se pueden guiar simplemente por hábitos establecidos. En este sentido, sólo cuando el sujeto sea capaz de reconocer la unidad del relato que es su propia vida, podrá hablarse de una identidad cultural o identidad ética. Sólo un sujeto con estima de sí puede decidir sobre lo que es conveniente o beneficioso entre la cantidad y variedad de ofertas que se le presentan al estar expuesto continuamente y sin de otro referente que no sea su sí mismo. El joven migrante, busca identificarse con un espíritu de progreso y proyecta para un futuro mejor. Busca nutrirse cada día de teorías, de sucesos coyunturales, investigando temas que le compete a su carrera, “El sujeto, como ente teorizante sabe siempre y en alguna medida a cerca de si mismo y de lo que pasa a su alrededor”. Se está experimentando con la globalización una nueva emergencia del sujeto, su práctica es buscar reconocimiento de sus derechos culturales y laborales. En consecuencia pretendemos analizar el problema principal, ¿Cómo se concretizan la configuración social y cultural en el proyecto de vida de los universitarios migrantes de las Facultades de Ciencias Sociales de la UNCP – Huancayo?, trabajando en el método de la investigación. La investigación de carácter cualitativo, que tiene un proceso inductivo, porque intentamos exponer las experiencias de vida de los universitarios migrantes en relación a su proyecto de vida y los escenarios sociales que lo configuran. Obteniendo como resultados que la configuración social y cultural en el proyecto de vida de los universitarios migrantes se define en el proceso de su vinculación con los diversos escenarios sociales como: familia, universidad, barrio, amigos y medios de comunicación; comprendidos estos como esfera de socialización y motivación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).