Identidad y subjetividad: la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de Ciencias Sociales de La Uncp – Huancayo 2007 - 2008

Descripción del Articulo

La tesis titulada: IDENTIDAD Y SUBJETIVIDAD: “la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de las ciencias sociales de la UNCP – Huancayo”. Toma como punto de partida la movilidad de los jóvenes migrantes de las ciencias sociales, pensando en la importancia de hac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barzola Barrientos, Nelida, Loyola Mejorada, Rosmery
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3029
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3029
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Identidad y subjetividad
Proyecto de vida
Jóvenes migrantes
id UNCP_6a356d2e6c1670182f1086df365224d1
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3029
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Identidad y subjetividad: la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de Ciencias Sociales de La Uncp – Huancayo 2007 - 2008
title Identidad y subjetividad: la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de Ciencias Sociales de La Uncp – Huancayo 2007 - 2008
spellingShingle Identidad y subjetividad: la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de Ciencias Sociales de La Uncp – Huancayo 2007 - 2008
Barzola Barrientos, Nelida
Identidad y subjetividad
Proyecto de vida
Jóvenes migrantes
title_short Identidad y subjetividad: la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de Ciencias Sociales de La Uncp – Huancayo 2007 - 2008
title_full Identidad y subjetividad: la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de Ciencias Sociales de La Uncp – Huancayo 2007 - 2008
title_fullStr Identidad y subjetividad: la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de Ciencias Sociales de La Uncp – Huancayo 2007 - 2008
title_full_unstemmed Identidad y subjetividad: la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de Ciencias Sociales de La Uncp – Huancayo 2007 - 2008
title_sort Identidad y subjetividad: la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de Ciencias Sociales de La Uncp – Huancayo 2007 - 2008
author Barzola Barrientos, Nelida
author_facet Barzola Barrientos, Nelida
Loyola Mejorada, Rosmery
author_role author
author2 Loyola Mejorada, Rosmery
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Meza Salcedo, Americo David
dc.contributor.author.fl_str_mv Barzola Barrientos, Nelida
Loyola Mejorada, Rosmery
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Identidad y subjetividad
Proyecto de vida
Jóvenes migrantes
topic Identidad y subjetividad
Proyecto de vida
Jóvenes migrantes
description La tesis titulada: IDENTIDAD Y SUBJETIVIDAD: “la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de las ciencias sociales de la UNCP – Huancayo”. Toma como punto de partida la movilidad de los jóvenes migrantes de las ciencias sociales, pensando en la importancia de hacer balance preciso de la época de su superación como estudiante y vida profesional. De este proceso no podemos desconocer sus logros pero tampoco dejar de analizar críticamente sus limitaciones. Frente a esto los jóvenes manifestaban, que su perspectiva fue salir de su entorno donde crecieron y vivieron las primeras etapas de su vida. En este sentido, exploran nuevas vivencias en lugares distintos a su medio al trasladarse a la ciudad de Huancayo, e ingresar a la Universidad para hacerse de una profesión, sin perder el vínculo con su identidad de origen, sino que sus vivencias en el medio social les motiva a reproducir sus variantes y hábitos culturales traídos de su lugar de origen, en seguida adecuar el sentido social del otro como parte de sus experiencias subjetivas y razones prácticas. Teniendo como soporte cultural y social cinco escenarios principales que le ayudan a definir la configuración de su proyecto de vida: la familia, la universidad, el barrio, los amigos y los medios de comunicación. Esferas de socialización y motivación que permiten la configuración del proyecto de vida de los universitarios migrantes de las Facultades de Ciencias Sociales de la UNCP. Sin embargo se diría que los jóvenes deben estar preparados para romper más o menos completamente con el pasado. Si fuera necesario, considera nuevos rumbos de acción que no se pueden guiar simplemente por hábitos establecidos. En este sentido, sólo cuando el sujeto sea capaz de reconocer la unidad del relato que es su propia vida, podrá hablarse de una identidad cultural o identidad ética. Sólo un sujeto con estima de sí puede decidir sobre lo que es conveniente o beneficioso entre la cantidad y variedad de ofertas que se le presentan al estar expuesto continuamente y sin de otro referente que no sea su sí mismo. El joven migrante, busca identificarse con un espíritu de progreso y proyecta para un futuro mejor. Busca nutrirse cada día de teorías, de sucesos coyunturales, investigando temas que le compete a su carrera, “El sujeto, como ente teorizante sabe siempre y en alguna medida a cerca de si mismo y de lo que pasa a su alrededor”. Se está experimentando con la globalización una nueva emergencia del sujeto, su práctica es buscar reconocimiento de sus derechos culturales y laborales. En consecuencia pretendemos analizar el problema principal, ¿Cómo se concretizan la configuración social y cultural en el proyecto de vida de los universitarios migrantes de las Facultades de Ciencias Sociales de la UNCP – Huancayo?, trabajando en el método de la investigación. La investigación de carácter cualitativo, que tiene un proceso inductivo, porque intentamos exponer las experiencias de vida de los universitarios migrantes en relación a su proyecto de vida y los escenarios sociales que lo configuran. Obteniendo como resultados que la configuración social y cultural en el proyecto de vida de los universitarios migrantes se define en el proceso de su vinculación con los diversos escenarios sociales como: familia, universidad, barrio, amigos y medios de comunicación; comprendidos estos como esfera de socialización y motivación.
publishDate 2009
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-05T01:58:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-05T01:58:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2009
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3029
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3029
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3029/4/Barzola%20Barrientos%20-Loyola%20Mejorada.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3029/3/Barzola%20Barrientos%20-Loyola%20Mejorada.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3029/1/Barzola%20Barrientos%20-Loyola%20Mejorada.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3029/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7c37dc388d59e8c6d08bee872481886a
1b2916e32373a64a3b7f224ddf4bcd60
a0b029b7475f9cfdd9f46f2e8e83ba9a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721930261987328
spelling Meza Salcedo, Americo DavidBarzola Barrientos, NelidaLoyola Mejorada, Rosmery2018-01-05T01:58:22Z2018-01-05T01:58:22Z2009http://hdl.handle.net/20.500.12894/3029La tesis titulada: IDENTIDAD Y SUBJETIVIDAD: “la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de las ciencias sociales de la UNCP – Huancayo”. Toma como punto de partida la movilidad de los jóvenes migrantes de las ciencias sociales, pensando en la importancia de hacer balance preciso de la época de su superación como estudiante y vida profesional. De este proceso no podemos desconocer sus logros pero tampoco dejar de analizar críticamente sus limitaciones. Frente a esto los jóvenes manifestaban, que su perspectiva fue salir de su entorno donde crecieron y vivieron las primeras etapas de su vida. En este sentido, exploran nuevas vivencias en lugares distintos a su medio al trasladarse a la ciudad de Huancayo, e ingresar a la Universidad para hacerse de una profesión, sin perder el vínculo con su identidad de origen, sino que sus vivencias en el medio social les motiva a reproducir sus variantes y hábitos culturales traídos de su lugar de origen, en seguida adecuar el sentido social del otro como parte de sus experiencias subjetivas y razones prácticas. Teniendo como soporte cultural y social cinco escenarios principales que le ayudan a definir la configuración de su proyecto de vida: la familia, la universidad, el barrio, los amigos y los medios de comunicación. Esferas de socialización y motivación que permiten la configuración del proyecto de vida de los universitarios migrantes de las Facultades de Ciencias Sociales de la UNCP. Sin embargo se diría que los jóvenes deben estar preparados para romper más o menos completamente con el pasado. Si fuera necesario, considera nuevos rumbos de acción que no se pueden guiar simplemente por hábitos establecidos. En este sentido, sólo cuando el sujeto sea capaz de reconocer la unidad del relato que es su propia vida, podrá hablarse de una identidad cultural o identidad ética. Sólo un sujeto con estima de sí puede decidir sobre lo que es conveniente o beneficioso entre la cantidad y variedad de ofertas que se le presentan al estar expuesto continuamente y sin de otro referente que no sea su sí mismo. El joven migrante, busca identificarse con un espíritu de progreso y proyecta para un futuro mejor. Busca nutrirse cada día de teorías, de sucesos coyunturales, investigando temas que le compete a su carrera, “El sujeto, como ente teorizante sabe siempre y en alguna medida a cerca de si mismo y de lo que pasa a su alrededor”. Se está experimentando con la globalización una nueva emergencia del sujeto, su práctica es buscar reconocimiento de sus derechos culturales y laborales. En consecuencia pretendemos analizar el problema principal, ¿Cómo se concretizan la configuración social y cultural en el proyecto de vida de los universitarios migrantes de las Facultades de Ciencias Sociales de la UNCP – Huancayo?, trabajando en el método de la investigación. La investigación de carácter cualitativo, que tiene un proceso inductivo, porque intentamos exponer las experiencias de vida de los universitarios migrantes en relación a su proyecto de vida y los escenarios sociales que lo configuran. Obteniendo como resultados que la configuración social y cultural en el proyecto de vida de los universitarios migrantes se define en el proceso de su vinculación con los diversos escenarios sociales como: familia, universidad, barrio, amigos y medios de comunicación; comprendidos estos como esfera de socialización y motivación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Identidad y subjetividadProyecto de vidaJóvenes migrantesIdentidad y subjetividad: la configuración del proyecto de vida de los jóvenes migrantes de las facultades de Ciencias Sociales de La Uncp – Huancayo 2007 - 2008info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSociologiaUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de SociologiaTitulo ProfesionalLicenciado en SociologiaTHUMBNAILBarzola Barrientos -Loyola Mejorada.pdf.jpgBarzola Barrientos -Loyola Mejorada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4966http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3029/4/Barzola%20Barrientos%20-Loyola%20Mejorada.pdf.jpg7c37dc388d59e8c6d08bee872481886aMD54TEXTBarzola Barrientos -Loyola Mejorada.pdf.txtBarzola Barrientos -Loyola Mejorada.pdf.txtExtracted texttext/plain155863http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3029/3/Barzola%20Barrientos%20-Loyola%20Mejorada.pdf.txt1b2916e32373a64a3b7f224ddf4bcd60MD53ORIGINALBarzola Barrientos -Loyola Mejorada.pdfBarzola Barrientos -Loyola Mejorada.pdfapplication/pdf1376752http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3029/1/Barzola%20Barrientos%20-Loyola%20Mejorada.pdfa0b029b7475f9cfdd9f46f2e8e83ba9aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3029/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3029oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/30292022-06-02 03:03:54.813DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).