Prueba sexperimentales a nivel de laboratorio de concentración gravimétrica y flotación de minerales de oro en la planta concentradora "Caselita" en Condorama - Cuzco.
Descripción del Articulo
La investigación que se realiza en el presente trabajo se trata de la recuperación de partículas de oro libre mediante la concentración gravimétrica no tradicional utilizando para las pruebas experimentales el concentrador falcón, que según la bibliografía es un equipo más versátil y productivo con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/566 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba Sexperimentales Nivel Laboratorio Concentración Gravimétrica Flotación Minerales Planta Concentradora Caselita Condorama-Cuzco. |
Sumario: | La investigación que se realiza en el presente trabajo se trata de la recuperación de partículas de oro libre mediante la concentración gravimétrica no tradicional utilizando para las pruebas experimentales el concentrador falcón, que según la bibliografía es un equipo más versátil y productivo con respecto a equipos tradicionales como por ejemplo el Jig, manejando parámetros de operación como: campo centrífugo, espesor de flujo (porcentaje de sólidos). El esquema de tratamiento empieza con la concentración gravimétrica a los minerales de oro seguidamente se intentó recuperar el oro mediante la flotación de los relaves producidos por la concentración en el concentrador centrífugo falcón. El mineral utilizado para los estudios de investigación provienen de tres zonas diferentes de la mina, las cuales son: Esperanza, Gavilán de Oro y Marisol observándose mediante los resultados del análisis químico, que los minerales de estas zonas de la mina son económicamente rentables. Después de realizar estudios preliminares se decidió trabajar tan solamente con muestras de minerales provenientes de dos zonas, la de Marisol y el gavilán de oro, dejándose de lado el mineral proveniente de la zona Esperanza debido a su baja ley de cabeza. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).