Prueba sexperimentales a nivel de laboratorio de concentración gravimétrica y flotación de minerales de oro en la planta concentradora "Caselita" en Condorama - Cuzco.

Descripción del Articulo

La investigación que se realiza en el presente trabajo se trata de la recuperación de partículas de oro libre mediante la concentración gravimétrica no tradicional utilizando para las pruebas experimentales el concentrador falcón, que según la bibliografía es un equipo más versátil y productivo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vilcapoma Juño, Johnnathan Ruber, Chavez Poma, Zamudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/566
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba
Sexperimentales
Nivel
Laboratorio
Concentración
Gravimétrica
Flotación
Minerales
Planta
Concentradora
Caselita
Condorama-Cuzco.
id UNCP_69f1a3a24b331e5c56517d5523a57038
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/566
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
spelling Gilbonio Zárate, HéctorVilcapoma Juño, Johnnathan RuberChavez Poma, Zamudio2016-10-12T19:49:20Z2016-10-12T19:49:20Z2012TIMM_13.pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/566La investigación que se realiza en el presente trabajo se trata de la recuperación de partículas de oro libre mediante la concentración gravimétrica no tradicional utilizando para las pruebas experimentales el concentrador falcón, que según la bibliografía es un equipo más versátil y productivo con respecto a equipos tradicionales como por ejemplo el Jig, manejando parámetros de operación como: campo centrífugo, espesor de flujo (porcentaje de sólidos). El esquema de tratamiento empieza con la concentración gravimétrica a los minerales de oro seguidamente se intentó recuperar el oro mediante la flotación de los relaves producidos por la concentración en el concentrador centrífugo falcón. El mineral utilizado para los estudios de investigación provienen de tres zonas diferentes de la mina, las cuales son: Esperanza, Gavilán de Oro y Marisol observándose mediante los resultados del análisis químico, que los minerales de estas zonas de la mina son económicamente rentables. Después de realizar estudios preliminares se decidió trabajar tan solamente con muestras de minerales provenientes de dos zonas, la de Marisol y el gavilán de oro, dejándose de lado el mineral proveniente de la zona Esperanza debido a su baja ley de cabeza.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Peruinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP PruebaSexperimentalesNivelLaboratorioConcentraciónGravimétricaFlotaciónMineralesPlantaConcentradoraCaselitaCondorama-Cuzco.Prueba sexperimentales a nivel de laboratorio de concentración gravimétrica y flotación de minerales de oro en la planta concentradora "Caselita" en Condorama - Cuzco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería Metalúrgica y de MaterialesUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de Ingeniería Metalúrgica y de MaterialesTítulo ProfesionalIngeniero Metalurgista y de MaterialesTHUMBNAILTIMM_13.pdf.jpgTIMM_13.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7891http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/566/3/TIMM_13.pdf.jpg57708f9ab40fa0aea2a0b8b56ec42ddaMD53ORIGINALTIMM_13.pdfapplication/pdf2795776http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/566/1/TIMM_13.pdfc45c648b5d9c1ce695f716fe3d7b73d7MD51TEXTTIMM_13.pdf.txtTIMM_13.pdf.txtExtracted texttext/plain92255http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/566/2/TIMM_13.pdf.txt64498b2579ec38d0544275378c37a215MD5220.500.12894/566oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5662024-10-17 16:53:29.705DSpacerepositorio@uncp.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prueba sexperimentales a nivel de laboratorio de concentración gravimétrica y flotación de minerales de oro en la planta concentradora "Caselita" en Condorama - Cuzco.
title Prueba sexperimentales a nivel de laboratorio de concentración gravimétrica y flotación de minerales de oro en la planta concentradora "Caselita" en Condorama - Cuzco.
spellingShingle Prueba sexperimentales a nivel de laboratorio de concentración gravimétrica y flotación de minerales de oro en la planta concentradora "Caselita" en Condorama - Cuzco.
Vilcapoma Juño, Johnnathan Ruber
Prueba
Sexperimentales
Nivel
Laboratorio
Concentración
Gravimétrica
Flotación
Minerales
Planta
Concentradora
Caselita
Condorama-Cuzco.
title_short Prueba sexperimentales a nivel de laboratorio de concentración gravimétrica y flotación de minerales de oro en la planta concentradora "Caselita" en Condorama - Cuzco.
title_full Prueba sexperimentales a nivel de laboratorio de concentración gravimétrica y flotación de minerales de oro en la planta concentradora "Caselita" en Condorama - Cuzco.
title_fullStr Prueba sexperimentales a nivel de laboratorio de concentración gravimétrica y flotación de minerales de oro en la planta concentradora "Caselita" en Condorama - Cuzco.
title_full_unstemmed Prueba sexperimentales a nivel de laboratorio de concentración gravimétrica y flotación de minerales de oro en la planta concentradora "Caselita" en Condorama - Cuzco.
title_sort Prueba sexperimentales a nivel de laboratorio de concentración gravimétrica y flotación de minerales de oro en la planta concentradora "Caselita" en Condorama - Cuzco.
author Vilcapoma Juño, Johnnathan Ruber
author_facet Vilcapoma Juño, Johnnathan Ruber
Chavez Poma, Zamudio
author_role author
author2 Chavez Poma, Zamudio
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gilbonio Zárate, Héctor
dc.contributor.author.fl_str_mv Vilcapoma Juño, Johnnathan Ruber
Chavez Poma, Zamudio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prueba
Sexperimentales
Nivel
Laboratorio
Concentración
Gravimétrica
Flotación
Minerales
Planta
Concentradora
Caselita
Condorama-Cuzco.
topic Prueba
Sexperimentales
Nivel
Laboratorio
Concentración
Gravimétrica
Flotación
Minerales
Planta
Concentradora
Caselita
Condorama-Cuzco.
description La investigación que se realiza en el presente trabajo se trata de la recuperación de partículas de oro libre mediante la concentración gravimétrica no tradicional utilizando para las pruebas experimentales el concentrador falcón, que según la bibliografía es un equipo más versátil y productivo con respecto a equipos tradicionales como por ejemplo el Jig, manejando parámetros de operación como: campo centrífugo, espesor de flujo (porcentaje de sólidos). El esquema de tratamiento empieza con la concentración gravimétrica a los minerales de oro seguidamente se intentó recuperar el oro mediante la flotación de los relaves producidos por la concentración en el concentrador centrífugo falcón. El mineral utilizado para los estudios de investigación provienen de tres zonas diferentes de la mina, las cuales son: Esperanza, Gavilán de Oro y Marisol observándose mediante los resultados del análisis químico, que los minerales de estas zonas de la mina son económicamente rentables. Después de realizar estudios preliminares se decidió trabajar tan solamente con muestras de minerales provenientes de dos zonas, la de Marisol y el gavilán de oro, dejándose de lado el mineral proveniente de la zona Esperanza debido a su baja ley de cabeza.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-12T19:49:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TIMM_13.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/566
identifier_str_mv TIMM_13.pdf
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/566
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Peru
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/566/3/TIMM_13.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/566/1/TIMM_13.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/566/2/TIMM_13.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 57708f9ab40fa0aea2a0b8b56ec42dda
c45c648b5d9c1ce695f716fe3d7b73d7
64498b2579ec38d0544275378c37a215
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721410211282944
score 12.8736515
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).