Estudio de tolerancia a sequía en 5 cultivares de papa (Solanum tuberosum L.) de la región centro del Perú, INIA-Huancayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó en el Instituto Nacional de Innovación Agraria “Santa Ana”- Huancayo, teniendo como objetivos: a) Identificar cultivares de papa de la región centro del Perú con tolerancia a sequía. b) Determinar la frecuencia de riego con un límite permisible para el...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9989 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9989 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sequía, cultivar, riego, frecuencia, papa. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó en el Instituto Nacional de Innovación Agraria “Santa Ana”- Huancayo, teniendo como objetivos: a) Identificar cultivares de papa de la región centro del Perú con tolerancia a sequía. b) Determinar la frecuencia de riego con un límite permisible para el buen desarrollo de la planta. c) Determinar el mejor cultivar que produce mayor cantidad de tubérculos bajo condiciones de sequía. D) Determinar el cultivar con mayor peso de tubérculos ante un estrés hídrico. Se evaluaron cinco cultivares de papa con mayor área de producción: Canchán, Yungay, Wankita, Serranita y Shulay; asimismo; en la parte experimental se utilizó el diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial 5 x 4 con 9 muestras por tratamiento; en una casa malla. Para ello, se cultivó bajo condiciones de invernadero teniendo como un factor a las frecuencias de riego: capacidad de campo, cada 7 días, cada 14 días y cada 21 días interaccionando con los 5 cultivares. Las variable más representativa para determinar los objetivos de tolerancia a sequia fue la transpiración, con la ayuda del equipo TARGAS-1 Portable Photosynthesis System se calculó con mucha presión los datos, es así como el cultivar Canchán con una frecuencia cada 21 días de riego superó a los demás tratamientos con un promedio 0.69 ml; el límite permisible como máximo en un invernadero es cada 14 días después de ello ya es perjudicial en los demás componentes de producción; el cultivar que obtuvo mayor número de tubérculos fue Wankita con un promedio de 29.83 ante un estrés de sequía de 14 días y por último el cultivar Yungay a capacidad de campo superó a todos los tratamientos con un promedio de 0.438 kg peso de tubérculos por planta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).