Diversidad florística de los bofedales en el distrito de Tanta – Yauyos – Lima

Descripción del Articulo

Se evaluó un total de 6 bofedales en la cuenca alta del río Cañete, Yauyos, Tanta, donde se realizó un estudio para evaluar la diversidad florística en pastizales con el objetivo de determinar la diversidad alfa, diversidad beta, calcular la biomasa y capacidad de carga de los pastizales. Se utilizó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aquino Flores, Renzo Elmer, Ravilla Muñoz, Erika Sandy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9448
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diversidad florística
biomasa
capacidad de carga y bofedal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
Descripción
Sumario:Se evaluó un total de 6 bofedales en la cuenca alta del río Cañete, Yauyos, Tanta, donde se realizó un estudio para evaluar la diversidad florística en pastizales con el objetivo de determinar la diversidad alfa, diversidad beta, calcular la biomasa y capacidad de carga de los pastizales. Se utilizó la metodología GLORIA (Global Observation Research Initiative in Alpine Environments), para lo cual se realizaron 24 parcelas de 7 x 7 m, las cuales se distribuyeron en los puntos cardinales de cada bofedal. Se registraron en total 81 especies, 52 géneros, 22 familias y un total de 5091 individuos en total de todas las parcelas de estudio, predominando las familias Asteraceae, Poaceae y Gentianaceae. Los resultados obtenidos para diversidad alfa muestran que existe alta diversidad de especies según el índice de Simpson en el bofedal denominado Chuspicocha (0.908), y la mayor dominancia de Shanon se encontró en Chuspicocha (3.319), por otro lado, el índice de Margalef nos dice que la mayor diversidad es Ticllacocha (6.56). En cuanto a la diversidad beta se encontró similitud entre los bofedales Uncacocha y Piscococha en los 2 índices de evaluación Jaccard (0.4826) y Sorensen (0.6510) respectivamente, sin embargo, existe una menor similitud entre especies con el bofedal Paucarcocha respecto a los demás. Así también se registró la mayor biomasa húmeda en el bofedal Paucarcocha con 29 337.73 kg/ha y la menor biomasa seca en Chuspicocha con 10 186.9196 Kg/ha. Los resultados obtenidos muestran la mejor condición para la capacidad de carga optima en el bofedal Piscococha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).