Espacios interactivos en el Museo de Sitio Wari Willka para la transformación social del centro poblado de Huari
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación cuya problemática es la percepción equivocada que tienen principalmente los pobladores de la ciudad Huancayo y por extensión del Valle del Mantaro respecto a los restos arqueológicos tanto de la edificación (Santuario de Wari Willa) como de objetos cotidianos(cer...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5944 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5944 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios interactivos Transformación social Wari Willka Pacarina Oráculos andino |
Sumario: | El presente trabajo de investigación cuya problemática es la percepción equivocada que tienen principalmente los pobladores de la ciudad Huancayo y por extensión del Valle del Mantaro respecto a los restos arqueológicos tanto de la edificación (Santuario de Wari Willa) como de objetos cotidianos(cerámica) y restos óseos encontrados; juzgándolos como elementos de menor importancia frente a monumentales Huacas, fortalezas y ciudadelas de otras culturas representativas del Perú antiguo. Lo cual en el presente proceso de Gestión de Proyectos de Inversión pública (hoy Invierte Pe.) para el diseño y construcción del nuevo museo de sitio; se refleja considerándolo únicamente como un museo convencional y ordinario, sin mayor impacto e importancia pues solo presenta un valor histórico cultural a nivel local, lo cual como se expone en el desarrollo de la presente tesis se encuentra fuera de la realidad e historia del reciento. El objetivo es describir los espacios interactivos y de trasformación social presentes en el Museo de Sitio Wari Willka por medio del estudio y desarrollo de sus variables, dimensiones, indicadores y en este caso en particular de sub indicadores en base al Marco teórico y conceptual. El método utilizado en la investigación es el estudio de caso, que sirvió de estrategia para la adquisición de conocimiento, se desarrolló en base a las teorías de Robert E. Stake “Investigación con estudio de caso” de tipo Instrumental. La ficha de observación es el instrumento para la recolección de datos. Se describe conceptos afines a espacios interactivos, es decir de relaciones de tipo Persona - Sistema y Persona - Persona, así como de Trasformación Social por medio de ámbitos de accesibilidad universal. Como resultado se obtuvo las características y/o cualidades más resaltantes de los espacios interactivos y de transformación social presentes en el Museo de Sito Wari Willka. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).