Concentración de plomo, cadmio y zinc en musculo de alpaca (Vicugna pacos) beneficiados en el camal de Huancavelica.
Descripción del Articulo
La ingesta de agua y forrajes contaminados con metales pesados altamente peligrosos y tóxicos como el cadmio (Cd) y plomo (Pb) por el camélido andino, puede ingresar a la cadena alimentaria del hombre por el consumo de carne de alpaca y constituir un peligro para la salud de las personas que lo cons...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/5710 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/5710 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acumulación de metales pesados, músculo pectoral, camélido sudamericano, Vicugna pacos |
Sumario: | La ingesta de agua y forrajes contaminados con metales pesados altamente peligrosos y tóxicos como el cadmio (Cd) y plomo (Pb) por el camélido andino, puede ingresar a la cadena alimentaria del hombre por el consumo de carne de alpaca y constituir un peligro para la salud de las personas que lo consumen. El objetivo de la investigación fue determinar la concentración de plomo, cadmio y zinc en el músculo de Vicugna pacos macho y hembra beneficiados en el camal de Huancavelica. Se colectaron 30 muestras de músculo pectoral de alpaca (15 hembras y 15 machos) de 20 g cada una para medir el nivel de acumulación de Cd, Pb y Zn utilizando el espectrofotómetro de absorción atómica. La concentración media de Cd en el músculo fue de 0,335 ± 0,115 ppm que excede el nivel máximo permitido por la Comisión Europea y el Codex Alimentarius; el de Pb de 0,0029 ± 0,0025 ppm y de Zn de 33,356 ± 29,795 ppm, éstos últimos no superan los límites regulados. No se detectaron diferencias significativas en la concentración según sexo. Mayor concentración de Zn se registró en el canal de alpaca. La ingesta de este alimento proteico contaminado con metales pesados podría constituir un riesgo para la salud de los consumidores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).