Manual de procedimientos administrativos para optimizar las actividades del área de logística de la Corte Superior de Justicia Junín

Descripción del Articulo

En la investigación realizada se determinó que resulta relevante y conveniente investigar el sistema de control interno para encontrar riesgos potenciales en los procesos que ejecuta el Área de Logística de la Corte Superior de Justicia de Junín. La hipótesis planteada asume que el Manual de Procedi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Garay Yachi, Eloy, Torres Hinostroza, Elizabeth Heydi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3264
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3264
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procedimientos administrativos
Optimización de actividades
Área de logística
id UNCP_653e210f64aa99e1ec384e9e8ae2ef5d
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3264
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Manual de procedimientos administrativos para optimizar las actividades del área de logística de la Corte Superior de Justicia Junín
title Manual de procedimientos administrativos para optimizar las actividades del área de logística de la Corte Superior de Justicia Junín
spellingShingle Manual de procedimientos administrativos para optimizar las actividades del área de logística de la Corte Superior de Justicia Junín
Garay Yachi, Eloy
Procedimientos administrativos
Optimización de actividades
Área de logística
title_short Manual de procedimientos administrativos para optimizar las actividades del área de logística de la Corte Superior de Justicia Junín
title_full Manual de procedimientos administrativos para optimizar las actividades del área de logística de la Corte Superior de Justicia Junín
title_fullStr Manual de procedimientos administrativos para optimizar las actividades del área de logística de la Corte Superior de Justicia Junín
title_full_unstemmed Manual de procedimientos administrativos para optimizar las actividades del área de logística de la Corte Superior de Justicia Junín
title_sort Manual de procedimientos administrativos para optimizar las actividades del área de logística de la Corte Superior de Justicia Junín
author Garay Yachi, Eloy
author_facet Garay Yachi, Eloy
Torres Hinostroza, Elizabeth Heydi
author_role author
author2 Torres Hinostroza, Elizabeth Heydi
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Flores Loaiza, Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Garay Yachi, Eloy
Torres Hinostroza, Elizabeth Heydi
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Procedimientos administrativos
Optimización de actividades
Área de logística
topic Procedimientos administrativos
Optimización de actividades
Área de logística
description En la investigación realizada se determinó que resulta relevante y conveniente investigar el sistema de control interno para encontrar riesgos potenciales en los procesos que ejecuta el Área de Logística de la Corte Superior de Justicia de Junín. La hipótesis planteada asume que el Manual de Procedimientos Administrativos basado en los procesos técnicos de abastecimiento, contribuye significativamente en la optimización de las actividades y Control Interno del Área de Logística, garantizando la eficiencia, eficacia y economía en la administración de los recursos económicos en la Corte Superior de Justicia de Junín, con sede en Huancayo – Perú. Se tomó en cuenta como objetivo general demostrar que el diseño de un Manual de Procedimientos Administrativos (MAPRO) basado en los procesos técnicos de abastecimiento contribuye a optimizar las actividades y el Control Interno del Área de Logística de acuerdo de la Corte Superior de Justicia de Junin, basandose en los lineamientos que emanan de los entes rectores de los sistemas administrativos en nuestro país. Y como objetivos específicos: determinar si el Manual de Procedimientos Administrativos (MAPRO), constituye un instrumento de gestión que facilita el Control Interno en el Área de Logística (seguimiento, evaluación, control de las tareas, actividades y responsabilidades), en forma permanente y en concordancia con las Normas emitidas por la Contraloría General de la República; diagnosticar la situación actual del sistema de Control Interno, para identificar qué actividades son los más sensibles y críticos del Área de Logística y establecer que procedimientos administrativos, reducirán los tiempos de trámites administrativos y de pagos de la Contratación de Bienes y Servicios en la Corte Superior de Justicia de Junín. La investigación se considera relevante porque si no se aplica adecuadamente el control interno, trae consecuencias graves, como la insatisfacción de las necesidades de la población e incumplimiento de las metas propuestas, es por ello que el Manual de Procedimientos Administrativos constituye un instrumento de gestión que facilite la ejecución del control interno. Tanto el sector público como el privado, son la clave para el desarrollo del país, y para ello debemos tener conocimiento y aplicación correcta sobre la aplicación de sus políticas y cumplimiento de normas éticas. Dentro de las conclusiones se diagnosticó que los puntos sensibles y críticos, se debe a la constante rotación de personal, hecho que hace que el flujo de actividades que tiene planificadas el Área de Logística no se cumpla, ocasionando que algunos proceso técnicos no se ejecuten, tales como la recuperación de bienes y por el contrario solo piensan en adquirir nuevos bienes. Asimismo adquisición de productos innecesarios; excesivos costos de bienes adquiridos, deficiente desempeño del potencial humano, baja productividad y falencias en la atención a los usuarios y proveedores. Asimismo corroboramos que la gestión de riesgo (personal idóneo, conocimiento de normas, estructura organizacional, filosofía de dirección, integridad y valores éticos, administración estratégica) es deficiente, detectando de esta forma que la respuesta frente al riesgo era la aceptación absoluta, donde la Entidad decide no actuar frente al riesgo. También se verificó que no existe un adecuado planeamiento de las necesidades y recursos que las áreas usuarias de la Entidad necesitan, de esta forma adquieren sus bienes sin realizar una evaluación económica eficiente. Finalmente, en base a los resultados del diagnóstico realizado se propone la implementación del Manual de Procedimientos Administrativos (MAPRO) para el Área de Logística, el mismo que se pone a consideración de la Coordinación de Logística, Jefatura de la Unidad Administrativa y de Finanzas y Gerencia de Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia de Junín, para su validación.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-09T22:17:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-09T22:17:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3264
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3264
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio Institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3264/4/Garay%20Yachi-Torres%20Hinostroza.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3264/1/Garay%20Yachi-Torres%20Hinostroza.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3264/2/license.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3264/3/Garay%20Yachi-Torres%20Hinostroza.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9e79561bec26e4e2d308e3692c9b6b63
a78e8c6f5a3c8909d5711a4c10017aac
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
6c412f3560438f3f462153dbd8dbe55c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1847428842632773632
spelling Flores Loaiza, AntonioGaray Yachi, EloyTorres Hinostroza, Elizabeth Heydi2018-01-09T22:17:22Z2018-01-09T22:17:22Z2014http://hdl.handle.net/20.500.12894/3264En la investigación realizada se determinó que resulta relevante y conveniente investigar el sistema de control interno para encontrar riesgos potenciales en los procesos que ejecuta el Área de Logística de la Corte Superior de Justicia de Junín. La hipótesis planteada asume que el Manual de Procedimientos Administrativos basado en los procesos técnicos de abastecimiento, contribuye significativamente en la optimización de las actividades y Control Interno del Área de Logística, garantizando la eficiencia, eficacia y economía en la administración de los recursos económicos en la Corte Superior de Justicia de Junín, con sede en Huancayo – Perú. Se tomó en cuenta como objetivo general demostrar que el diseño de un Manual de Procedimientos Administrativos (MAPRO) basado en los procesos técnicos de abastecimiento contribuye a optimizar las actividades y el Control Interno del Área de Logística de acuerdo de la Corte Superior de Justicia de Junin, basandose en los lineamientos que emanan de los entes rectores de los sistemas administrativos en nuestro país. Y como objetivos específicos: determinar si el Manual de Procedimientos Administrativos (MAPRO), constituye un instrumento de gestión que facilita el Control Interno en el Área de Logística (seguimiento, evaluación, control de las tareas, actividades y responsabilidades), en forma permanente y en concordancia con las Normas emitidas por la Contraloría General de la República; diagnosticar la situación actual del sistema de Control Interno, para identificar qué actividades son los más sensibles y críticos del Área de Logística y establecer que procedimientos administrativos, reducirán los tiempos de trámites administrativos y de pagos de la Contratación de Bienes y Servicios en la Corte Superior de Justicia de Junín. La investigación se considera relevante porque si no se aplica adecuadamente el control interno, trae consecuencias graves, como la insatisfacción de las necesidades de la población e incumplimiento de las metas propuestas, es por ello que el Manual de Procedimientos Administrativos constituye un instrumento de gestión que facilite la ejecución del control interno. Tanto el sector público como el privado, son la clave para el desarrollo del país, y para ello debemos tener conocimiento y aplicación correcta sobre la aplicación de sus políticas y cumplimiento de normas éticas. Dentro de las conclusiones se diagnosticó que los puntos sensibles y críticos, se debe a la constante rotación de personal, hecho que hace que el flujo de actividades que tiene planificadas el Área de Logística no se cumpla, ocasionando que algunos proceso técnicos no se ejecuten, tales como la recuperación de bienes y por el contrario solo piensan en adquirir nuevos bienes. Asimismo adquisición de productos innecesarios; excesivos costos de bienes adquiridos, deficiente desempeño del potencial humano, baja productividad y falencias en la atención a los usuarios y proveedores. Asimismo corroboramos que la gestión de riesgo (personal idóneo, conocimiento de normas, estructura organizacional, filosofía de dirección, integridad y valores éticos, administración estratégica) es deficiente, detectando de esta forma que la respuesta frente al riesgo era la aceptación absoluta, donde la Entidad decide no actuar frente al riesgo. También se verificó que no existe un adecuado planeamiento de las necesidades y recursos que las áreas usuarias de la Entidad necesitan, de esta forma adquieren sus bienes sin realizar una evaluación económica eficiente. Finalmente, en base a los resultados del diagnóstico realizado se propone la implementación del Manual de Procedimientos Administrativos (MAPRO) para el Área de Logística, el mismo que se pone a consideración de la Coordinación de Logística, Jefatura de la Unidad Administrativa y de Finanzas y Gerencia de Administración Distrital de la Corte Superior de Justicia de Junín, para su validación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio Institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP Procedimientos administrativosOptimización de actividadesÁrea de logísticaManual de procedimientos administrativos para optimizar las actividades del área de logística de la Corte Superior de Justicia Juníninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUContabilidadUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de ContabilidadTitulo ProfesionalContador PúblicoTHUMBNAILGaray Yachi-Torres Hinostroza.pdf.jpgGaray Yachi-Torres Hinostroza.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7562http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3264/4/Garay%20Yachi-Torres%20Hinostroza.pdf.jpg9e79561bec26e4e2d308e3692c9b6b63MD54ORIGINALGaray Yachi-Torres Hinostroza.pdfGaray Yachi-Torres Hinostroza.pdfapplication/pdf2328106http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3264/1/Garay%20Yachi-Torres%20Hinostroza.pdfa78e8c6f5a3c8909d5711a4c10017aacMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3264/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTGaray Yachi-Torres Hinostroza.pdf.txtGaray Yachi-Torres Hinostroza.pdf.txtExtracted texttext/plain297889http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3264/3/Garay%20Yachi-Torres%20Hinostroza.pdf.txt6c412f3560438f3f462153dbd8dbe55cMD5320.500.12894/3264oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/32642022-06-02 03:03:28.562DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.669049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).