Desarrollo de la Actividad Turística en Comunidades de las regiones de Ucayali, Lima y Cusco: Caso Yamino, Huancaya y Huilloc.

Descripción del Articulo

El turismo como una actividad complementaria a las actividades económicas que tradicionalmente son desarrolladas por las comunidades nativas y/o campesinas, se muestra como una alternativa de desarrollo para estas poblaciones, sin embargo, antes de generar expectativas con una posible intervención d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lara Salazar, Abimael Tito
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/60
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/60
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desarrollo
Actividad Turística
Comunidades
Descripción
Sumario:El turismo como una actividad complementaria a las actividades económicas que tradicionalmente son desarrolladas por las comunidades nativas y/o campesinas, se muestra como una alternativa de desarrollo para estas poblaciones, sin embargo, antes de generar expectativas con una posible intervención de desarrollo de corte turístico, es necesario evaluar el potencial turístico de su territorio, involucrando en este proceso a sus pobladores. El trabajo de planificación y la preparación de los emprendimientos locales, antes de la comercialización de los productos, es un proceso muy importante, donde es necesario empoderar a los pobladores locales para la sostenibilidad de la actividad. Asimismo, en esta búsqueda de la sostenibilidad de la actividad es necesario garantizar la llegada al mercado de los productos turísticos, para ello se genera alianzas entre los principales actores nacionales y locales (públicoprivado). Finalmente, es necesario que este proceso vaya acompañado de diversas actividades de seguimiento y monitoreo de la actividad, como puede ser la evaluación constante de los servicios turísticos, medición de impactos sociales y económicos, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).