Tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los Distritos Apata y Hualhuas
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de los tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los distritos Apata y Hualhuas. Metodología: El tipo de investigación es básica con un diseño analítico observacional, de tipo transversal, con una población total de 70 niños cuya mu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10161 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna exclusiva lactancia mixta lactancia artificial composición corporal. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
UNCP_6398058fd618d7f985bce9f1a3fbfdf4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10161 |
| network_acronym_str |
UNCP |
| network_name_str |
UNCP - Institucional |
| repository_id_str |
4457 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los Distritos Apata y Hualhuas |
| title |
Tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los Distritos Apata y Hualhuas |
| spellingShingle |
Tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los Distritos Apata y Hualhuas Ortiz Rivera, Gabriela Lactancia materna exclusiva lactancia mixta lactancia artificial composición corporal. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los Distritos Apata y Hualhuas |
| title_full |
Tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los Distritos Apata y Hualhuas |
| title_fullStr |
Tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los Distritos Apata y Hualhuas |
| title_full_unstemmed |
Tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los Distritos Apata y Hualhuas |
| title_sort |
Tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los Distritos Apata y Hualhuas |
| author |
Ortiz Rivera, Gabriela |
| author_facet |
Ortiz Rivera, Gabriela Palomares Porras, Paola Mariory |
| author_role |
author |
| author2 |
Palomares Porras, Paola Mariory |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huaman Guadalupe, Edith Rosana |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Rivera, Gabriela Palomares Porras, Paola Mariory |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Lactancia materna exclusiva lactancia mixta lactancia artificial composición corporal. |
| topic |
Lactancia materna exclusiva lactancia mixta lactancia artificial composición corporal. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
Objetivo: Determinar la relación de los tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los distritos Apata y Hualhuas. Metodología: El tipo de investigación es básica con un diseño analítico observacional, de tipo transversal, con una población total de 70 niños cuya muestra de estudio está comprendida por 60 niños menores de 6 meses en los distritos Apata y Hualhuas. Se determinó peso corporal y longitud del lactante y calculó Z-score de peso/edad, longitud/edad, peso/longitud e IMC/edad. La determinación de la composición corporal se evaluó a través de las muestras de saliva. Resultados: La edad de los niños menores de 6 meses de Apata y Hualhuas, se desplaza de la media en un promedio de 1.58 meses. La variable de la edad promedio de todas las muestras aleatorias posibles de tamaño 60 obtenido de la población total de niños menores de 6 meses es 0.205, con un 95% de confianza podemos decir que el intervalo 2.81-3.63 capta el promedio de edad de los niños menores de seis meses. De las madres encuestadas actualmente 33 niños reciben lactancia materna exclusiva representando por el 55%, 11 reciben lactancia mixta representando por el 18% y, por último 16 niños reciben lactancia artificial, representando el 26.7%. En la composición corporal. La masa libre de grasa la media es 4.71 DE1.03 IC95% (4.44-4.98) y en la masa grasa la media 1.68 DE 0.797 IC95% (1.47-1.88). Como el estadístico t= 1.876 es mayor que el valor critico T=1.672 este cae en la zona de rechazo lo cual nos obliga a rechazar hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. En consecuencia, sostenemos que existe relación significativa entre el tipo de lactancia y masa libre de grasa. Como el estadístico tc= -2.836 es menor que el valor critico Tt=-1.672 este cae en la zona de rechazo lo cual nos obliga a rechazar hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. En consecuencia, sostenemos que existe relación significativa entre el tipo de lactancia y masa grasa. Conclusiones: Se observó que aquellos infantes que recibieron lactancia materna exclusiva y mixta presentan mayor tendencia a desarrollar mayor porcentaje de masa libre de grasa a diferencia de aquellos niños a los que recibieron lactancia artificial, quienes desarrollan mayor porcentaje de masa grasa en su composición corporal. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-18T14:11:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-18T14:11:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
APA |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10161 |
| identifier_str_mv |
APA |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/10161 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
| instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
| instacron_str |
UNCP |
| institution |
UNCP |
| reponame_str |
UNCP - Institucional |
| collection |
UNCP - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/1/T010_48750119_T%20-%20T010_72535630_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/3/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ortiz%20Rivera%20Gabriela.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palomares%20Porras%20Paola.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/5/Reporte%20de%20similitud.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/6/T010_48750119_T%20-%20T010_72535630_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ortiz%20Rivera%20Gabriela.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palomares%20Porras%20Paola.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/2/license.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f66c34eac8af382ea73339867ce514f6 27b158d144561e9b30c2e192b491e7fa 1ce1b56eca964bcdc607051ba816c7c3 83dc32de86082e40c331edda96e0a27b 632a55c61f071aca7f7ba1d9951d7495 17282c2686a563f957dc1ee6d63bfee7 a8a9d1c5ff735242cccf78fb3ead3361 27538a8f121d7d00c88d319d6369d6f5 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
| _version_ |
1846794729272901632 |
| spelling |
Huaman Guadalupe, Edith RosanaOrtiz Rivera, GabrielaPalomares Porras, Paola Mariory2024-01-18T14:11:30Z2024-01-18T14:11:30Z2023APAhttp://hdl.handle.net/20.500.12894/10161Objetivo: Determinar la relación de los tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los distritos Apata y Hualhuas. Metodología: El tipo de investigación es básica con un diseño analítico observacional, de tipo transversal, con una población total de 70 niños cuya muestra de estudio está comprendida por 60 niños menores de 6 meses en los distritos Apata y Hualhuas. Se determinó peso corporal y longitud del lactante y calculó Z-score de peso/edad, longitud/edad, peso/longitud e IMC/edad. La determinación de la composición corporal se evaluó a través de las muestras de saliva. Resultados: La edad de los niños menores de 6 meses de Apata y Hualhuas, se desplaza de la media en un promedio de 1.58 meses. La variable de la edad promedio de todas las muestras aleatorias posibles de tamaño 60 obtenido de la población total de niños menores de 6 meses es 0.205, con un 95% de confianza podemos decir que el intervalo 2.81-3.63 capta el promedio de edad de los niños menores de seis meses. De las madres encuestadas actualmente 33 niños reciben lactancia materna exclusiva representando por el 55%, 11 reciben lactancia mixta representando por el 18% y, por último 16 niños reciben lactancia artificial, representando el 26.7%. En la composición corporal. La masa libre de grasa la media es 4.71 DE1.03 IC95% (4.44-4.98) y en la masa grasa la media 1.68 DE 0.797 IC95% (1.47-1.88). Como el estadístico t= 1.876 es mayor que el valor critico T=1.672 este cae en la zona de rechazo lo cual nos obliga a rechazar hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. En consecuencia, sostenemos que existe relación significativa entre el tipo de lactancia y masa libre de grasa. Como el estadístico tc= -2.836 es menor que el valor critico Tt=-1.672 este cae en la zona de rechazo lo cual nos obliga a rechazar hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. En consecuencia, sostenemos que existe relación significativa entre el tipo de lactancia y masa grasa. Conclusiones: Se observó que aquellos infantes que recibieron lactancia materna exclusiva y mixta presentan mayor tendencia a desarrollar mayor porcentaje de masa libre de grasa a diferencia de aquellos niños a los que recibieron lactancia artificial, quienes desarrollan mayor porcentaje de masa grasa en su composición corporal.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Lactancia materna exclusivalactancia mixtalactancia artificialcomposición corporal.https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los Distritos Apata y Hualhuasinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUEnfermeríaUniversidad Nacional del Centro del Perú. Facultad de EnfermeríaLicenciada en Enfermeríahttps://orcid.org/0000-0002-7834-963819957872913016Santivañez De Mesia, Betty GladysPadilla Florián, Maria EmiliaHuamán Guadalupe, Edith Rosanahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional4875011972535630ORIGINALT010_48750119_T - T010_72535630_T.pdfT010_48750119_T - T010_72535630_T.pdfapplication/pdf773207http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/1/T010_48750119_T%20-%20T010_72535630_T.pdff66c34eac8af382ea73339867ce514f6MD51Autorización - Ortiz Rivera Gabriela.pdfAutorización - Ortiz Rivera Gabriela.pdfapplication/pdf248195http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/3/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ortiz%20Rivera%20Gabriela.pdf27b158d144561e9b30c2e192b491e7faMD53Autorización - Palomares Porras Paola.pdfAutorización - Palomares Porras Paola.pdfapplication/pdf381105http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/4/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palomares%20Porras%20Paola.pdf1ce1b56eca964bcdc607051ba816c7c3MD54Reporte de similitud.pdfReporte de similitud.pdfapplication/pdf2603778http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/5/Reporte%20de%20similitud.pdf83dc32de86082e40c331edda96e0a27bMD55THUMBNAILT010_48750119_T - T010_72535630_T.pdf.jpgT010_48750119_T - T010_72535630_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7274http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/6/T010_48750119_T%20-%20T010_72535630_T.pdf.jpg632a55c61f071aca7f7ba1d9951d7495MD56Autorización - Ortiz Rivera Gabriela.pdf.jpgAutorización - Ortiz Rivera Gabriela.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9276http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/7/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Ortiz%20Rivera%20Gabriela.pdf.jpg17282c2686a563f957dc1ee6d63bfee7MD57Autorización - Palomares Porras Paola.pdf.jpgAutorización - Palomares Porras Paola.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg9329http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/8/Autorizaci%c3%b3n%20-%20Palomares%20Porras%20Paola.pdf.jpga8a9d1c5ff735242cccf78fb3ead3361MD58Reporte de similitud.pdf.jpgReporte de similitud.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5340http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/9/Reporte%20de%20similitud.pdf.jpg27538a8f121d7d00c88d319d6369d6f5MD59LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/10161/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/10161oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/101612024-08-12 16:50:08.815DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
12.636967 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).