Tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los Distritos Apata y Hualhuas
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación de los tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los distritos Apata y Hualhuas. Metodología: El tipo de investigación es básica con un diseño analítico observacional, de tipo transversal, con una población total de 70 niños cuya mu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/10161 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/10161 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lactancia materna exclusiva lactancia mixta lactancia artificial composición corporal. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación de los tipos de lactancia y composición corporal de los niños menores de 6 meses en los distritos Apata y Hualhuas. Metodología: El tipo de investigación es básica con un diseño analítico observacional, de tipo transversal, con una población total de 70 niños cuya muestra de estudio está comprendida por 60 niños menores de 6 meses en los distritos Apata y Hualhuas. Se determinó peso corporal y longitud del lactante y calculó Z-score de peso/edad, longitud/edad, peso/longitud e IMC/edad. La determinación de la composición corporal se evaluó a través de las muestras de saliva. Resultados: La edad de los niños menores de 6 meses de Apata y Hualhuas, se desplaza de la media en un promedio de 1.58 meses. La variable de la edad promedio de todas las muestras aleatorias posibles de tamaño 60 obtenido de la población total de niños menores de 6 meses es 0.205, con un 95% de confianza podemos decir que el intervalo 2.81-3.63 capta el promedio de edad de los niños menores de seis meses. De las madres encuestadas actualmente 33 niños reciben lactancia materna exclusiva representando por el 55%, 11 reciben lactancia mixta representando por el 18% y, por último 16 niños reciben lactancia artificial, representando el 26.7%. En la composición corporal. La masa libre de grasa la media es 4.71 DE1.03 IC95% (4.44-4.98) y en la masa grasa la media 1.68 DE 0.797 IC95% (1.47-1.88). Como el estadístico t= 1.876 es mayor que el valor critico T=1.672 este cae en la zona de rechazo lo cual nos obliga a rechazar hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. En consecuencia, sostenemos que existe relación significativa entre el tipo de lactancia y masa libre de grasa. Como el estadístico tc= -2.836 es menor que el valor critico Tt=-1.672 este cae en la zona de rechazo lo cual nos obliga a rechazar hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna. En consecuencia, sostenemos que existe relación significativa entre el tipo de lactancia y masa grasa. Conclusiones: Se observó que aquellos infantes que recibieron lactancia materna exclusiva y mixta presentan mayor tendencia a desarrollar mayor porcentaje de masa libre de grasa a diferencia de aquellos niños a los que recibieron lactancia artificial, quienes desarrollan mayor porcentaje de masa grasa en su composición corporal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).