Variación de la calidad del agua del río Chinchán por la presencia de depósitos de relaves mineros, Huarochirí - Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación surgió de la problemática que se presenta en el río Chinchán ubicado en cabecera de cuenca, además de ser afluente del río Rímac, pues colinda por el margen izquierdo con el depósito de relave Chinchán de la empresa Nyrstar y por el margen derecho con el de la unidad minera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poma Coronel, Angel Félix
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7822
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7822
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de agua
Depósitos de relaves mineros
ECA
Río Chinchán
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.11
Descripción
Sumario:La presente investigación surgió de la problemática que se presenta en el río Chinchán ubicado en cabecera de cuenca, además de ser afluente del río Rímac, pues colinda por el margen izquierdo con el depósito de relave Chinchán de la empresa Nyrstar y por el margen derecho con el de la unidad minera Casapalca de la empresa Quenuales, cuyo área de influencia cuenta con los centros poblados Chinchán, Embarcadero y 3 de enero; por consiguiente, se estableció como objetivo: Evaluar la variación de la calidad del agua del río Chinchan ubicado en el distrito de Chicla, provincia de Huarochirí del departamento de Lima, por la presencia de depósitos de relaves mineros, su desarrollo se guio por el método científico, con un tipo de investigación aplicada y diseño no experimental de corte longitudinal de evolución de grupos. Se consideró cinco puntos de monitoreo mensualizados realizados durante el año 2019 y 2020, dos (PM-01 y PM-02) ubicados antes de los depósitos de relaves y tres (PM-03, PM-04 y PM-05) después de los mismos, donde se midió los parámetros fisicoquímicos (conductividad, temperatura, potencial de hidrógeno y oxígeno disuelto) e inorgánicos (arsénico, cadmio, cobre, cromo, hierro, níquel, plomo, selenio y zinc); adicionalmente se realizó la comparación de tales parámetros con los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Agua. Como resultados se obtuvo que los parámetros fisicoquímicos e inorgánicos del río Chinchán no presentan variación significativa durante la época de avenida y estiaje, antes y después de los depósitos de relaves, concluyéndose además que los parámetros evaluados se encuentran dentro de los ECA para agua de la categoría categoría 3 (riego de vegetales y bebidas de animales) establecidos por el MINAM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).