Uso de métodos de evaluación ergonómica en la construcción del Hospital Neoplasicas de la Provincia de Concepcion
Descripción del Articulo
La ergonomía es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, maquina, y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y limitaciones de los trabajadores, con el fin de minimizar el estrés, la fatiga y con ello i...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4105 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Métodos Evaluación ergonómica Construcción |
Sumario: | La ergonomía es la ciencia que busca optimizar la interacción entre el trabajador, maquina, y ambiente de trabajo con el fin de adecuar los puestos, ambientes y la organización del trabajo a las capacidades y limitaciones de los trabajadores, con el fin de minimizar el estrés, la fatiga y con ello incrementar el rendimiento y la seguridad del trabajador. El presente trabajo pretende conocer la incidencia de los diferentes métodos de evaluación ergonómica: Ergo IBV, Rula, Reba, Owas, Job Strain Index (JSI), Check-List Ocra, Carga Limite Recomendada Niosh, Frecuencia Cardiaca, Lest, Renault, Utah, Ergo Cargas, Suzanne Rodgers y el Vira, así como los factores de riesgo disergonómico, todo ello aplicados a situaciones reales durante la construcción del Hospital Neoplásicas de la Provincia de Concepción, para ello se aplicara un procedimiento de evaluación que permita identificar y evaluar los riesgos disergonómico calculando un índice de riesgo para cada puesto de trabajo y de ser el caso proponer soluciones ergonómicas para mejorar el bienestar físico, mental y social del trabajador, en merito a lo que estipula la Resolución Ministerial N°375-2008-TR, “Norma Básica de Ergonomía y de Procedimientos de Evaluación de Riesgo Disergonomico”. Además todo esto permitirá la mejora de las condiciones de trabajo que contribuirá a una mayor eficacia y productividad empresarial |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).