Modelo de gestión Service Profit Chain Spc, en la rentabilidad financiera de la empresa Constructora A&E Mineros Civiles Sac, Huancayo-2015
Descripción del Articulo
La presente tesis titulada “Modelo de Gestión Service Profit Chain SPC, en la Rentabilidad Financiera de la Empresa Constructora A&E Mineros Civiles SAC, Huancayo - 2015”, se inició con la identificación que gran parte de empresas de este sector, carecen de un adecuado índice de Rentabilidad, si...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3875 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3875 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelo de Gestión Service Profit Chain SPC Rentabilidad financiera Empresa Constructora A&E Mineros Civiles S.A.C. |
Sumario: | La presente tesis titulada “Modelo de Gestión Service Profit Chain SPC, en la Rentabilidad Financiera de la Empresa Constructora A&E Mineros Civiles SAC, Huancayo - 2015”, se inició con la identificación que gran parte de empresas de este sector, carecen de un adecuado índice de Rentabilidad, situación que incide en el desarrollo normal de sus operaciones, esta realidad es consecuencia del rechazo a las nuevas tendencias administrativas y la inadecuada utilización de las Herramientas de Administración, conllevando por esta razón; a formular la siguiente interrogante ¿Qué Modelo de Gestión permite mejorar la Rentabilidad Financiera de la Empresa Constructora A&E Mineros Civiles S.A.C.? Ante esta situación; como respuesta a la problemática planteada, se propone la siguiente hipótesis. El Modelo de Gestión Service Profit Chain SPC, permite mejorar la Rentabilidad Financiera de la Empresa Constructora A&E Mineros Civiles S.A.C. Para el efecto; la presente tesis se ha orientado al cumplimiento del siguiente objetivo. Determinar un Modelo de Gestión que permita el mejorar la Rentabilidad Financiera de la Empresa Constructora A&E Mineros Civiles S.A.C. En la parte metodológica se explica que la presente tesis es de tipo de investigación aplicada y nivel de investigación descriptivo relacional, asimismo; en los métodos de investigación utilizados tenemos: el análisis y síntesis, deductivo, descriptivo y estadístico. Y en Las técnicas de investigación están: la entrevista, encuesta, registro documental, cuestionario, ficha de resumen, Excel y los SPSS. Y por ende tenemos que la población, es la Empresa Constructora A&E Mineros Civiles S.A.C. Entre las conclusiones más importantes tenemos que al implementar el Modelo de Gestión Service Profit Chain, la Empresa Constructora A&E Mineros Civiles S.A.C alcanzó una mayor capacidad en los trabajadores incidiendo en una mayor satisfacción de sus clientes; logrando un incremento en sus ingresos y permitiendo de esta manera a una mayor rentabilidad, asimismo, en base a los resultados del presente estudio de la investigación se recomienda A los directivos de la empresa la evaluación permanente para la continuidad de la aplicación del Modelo de Gestión Service Profit Chain implementado, con el fin de seguir generando mayor rentabilidad financiera en relación a la satisfacción del cliente y el crecimiento de ingresos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).