Exportación Completada — 

Método de Holmberg para optimizar perforación y voladura en la galería 539 de la Unidad Minera Agromin La Bonita S.A.C

Descripción del Articulo

La empresa minera Agromin La Bonita S.A.C., es una empresa que viene laborando en su unidad minera “La Bonita”, la cual presenta un yacimiento tipo vetas de Cu en forma de rosario. Los minerales económicos presentes son la calcosina, calcopirita y la covelina. El método de explotación utilizado es e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Huatarongo, Felipe Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6001
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/6001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perforación
Malla
Voladura
Costos
Optimización
Descripción
Sumario:La empresa minera Agromin La Bonita S.A.C., es una empresa que viene laborando en su unidad minera “La Bonita”, la cual presenta un yacimiento tipo vetas de Cu en forma de rosario. Los minerales económicos presentes son la calcosina, calcopirita y la covelina. El método de explotación utilizado es el corte relleno ascendente detrítico. Actualmente, la empresa minera viene desarrollando la galería 539 para aumentar sus reservas la cual tiene una sección de 1.8 m de ancho y 2.1 m de altura. Debido a la falta de una malla de perforación y voladura se evidenciaba la constante presencia de tiros cortados, tiros anillados, tiros soplados y sobre escavaciones que incurrirán en los costos de perforación, en los costos de voladura, en el avance efectivo y en el mineral roto por disparo. Es por eso que se diseñó la malla de perforación y voladura aplicando el modelo matemático de Holmberg, optimizando el consumo de aceros de perforación, accesorios de voladura y el mineral roto por disparo, los cuales se traducen en la reducción de costos de perforación y voladura de 256.7 $/disparo a 224.3 $/disparo obteniendo un margen de reducción de 32.4 $/disparo. En cuanto a la perforación el costo aumentó en 1.91 $/disparo debido a que la malla de perforación y voladura implementada contiene 35 taladros y la malla anterior 34 taladros, pero se logró reducir la incidencia de tiros cortados, tiros anillados, tiros soplados y sobre excavaciones . En cuanto al costo de voladura se optimizó en 7.16 $/disparo, debido a la disminución de la cantidad de anfo utilizado, asimismo se pudo reducir los tiempos de perforación y carguío influyendo en la incidencia de la mano de obra, reduciendo el costo de mano de obra en 18.87 $/disparo. En cuanto al mineral roto por disparo, se logró optimizar en 15.4 % equivalente a 1.83 toneladas rotas de mineral a favor de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).