Biofertilización de los Hongos Micorrízicos y Bacterias PGPR en plántulas de café (Coffea arabica L.) Var. Catimor a nivel de vivero, en Mazamari – Satipo

Descripción del Articulo

En Mazamari para la renovación de cafetales de siembra nueva; se viene realizando la propagación de plántulas de café que se caracteriza por tener bajo vigor vegetativo, donde el desarrollo del sistema radicular es limitado y realizado tradicionalmente con la aplicación de fertilizantes; por lo que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Mayta, Fernando Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7262
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/7262
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biofertilización
Micorrizas
Bacterias PGPR
Café
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:En Mazamari para la renovación de cafetales de siembra nueva; se viene realizando la propagación de plántulas de café que se caracteriza por tener bajo vigor vegetativo, donde el desarrollo del sistema radicular es limitado y realizado tradicionalmente con la aplicación de fertilizantes; por lo que se realizó la presente investigación con el objetivo de evaluar los efectos de la biofertilización de los hongos micorrizicos y bacterias PGPR en café (Coffea arabica L) variedad Catimor. Los tratamientos fueron: micorrizas, bacterias PGPR, fertilización química, fertilización orgánica, fertilización foliar, compost, y un testigo absoluto; dispuestos en un diseño completamente aleatorio (DCA). Después de 150 días de la inoculación, las variables registradas fueron: altura de planta, diámetro de tallo, número de hojas, área foliar, materia seca aérea y de raíz, contenido de nitrógeno y fósforo. Los datos se procesaron mediante el análisis de varianza y se compararon los promedios con la prueba de Duncan. Los resultados mostraron como sobresaliente al tratamiento con micorrizas en diámetro de tallo con 3,97 mm, números de hojas con 11,47 unidades, materia seca aérea con 6,88 g, nitrógeno foliar con 3,98 % y fósforo foliar con 0,32 %; mientras que el tratamiento con bacterias PGPR sobresalió en área foliar y materia seca radicular con 424.37 cm² y 0.87 g respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).