Drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilización geotécnica, aplicado a muros de contención año 2019
Descripción del Articulo
La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal determinar la contribución del drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilidad geotécnica en el diseño de un muro de contención, año 2019. La metodología de esta investigació...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8477 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Filtro Fibra sintética recicladas Estabilidad geotécnica Factor de Seguridad por Deslizamiento Suelos parcialmente saturados https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal determinar la contribución del drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilidad geotécnica en el diseño de un muro de contención, año 2019. La metodología de esta investigación es de enfoque cuantitativo, ya que se recolectarán datos e información para ser evaluados, mediante la extracción de muestras de suelo para ser examinados en un laboratorio de suelos y conocer sus propiedades geomecánicas. El tipo de investigación es aplicada ya que resolveremos un problema de forma práctica y se busca validar instrumentos y materiales que optimicen un proceso, mediante el diseño de muro contención con filtro y sin filtro para determinar los eventos que podrían ocurrir en cada uno de ellos, por tanto, nuestra investigación tiene alcance Explicativo. En esta investigación primero se recabaron los datos del terreno como las muestras de suelo y las características geomorfológicas, luego se procedió a realizar ensayos de las fibras sintéticas recicladas como filtros para el drenaje del flujo de agua. Y por último se procedió a realizar los diseños de muros de contención con filtro y sin filtro para luego hacer las comparaciones de ambos resultados sobre la estabilidad geotécnica en los suelos parcialmente saturados. En el desarrollo de la investigación en las pruebas de caudal realizadas a las distintas fibras sintéticas recicladas se obtuvo que el material Tapicería de coche de PVC obtuvo un valor de caudal Q = 0.0728lt/s en el drenaje del flujo de agua, cuyo valor es el que más se aproxima al caudal natural que existe en el terreno cuyo aforamiento da un valor de Q =0.0764lt/s, siendo este material el más eficiente en el drenaje. En el análisis del diseño del muro de contención con filtro se obtuvo el Factor de Seguridad por Deslizamiento FSD = 1.552 y un Factor de Seguridad por Volteo FSV = 2.481, mientras que en el diseño sin filtro se obtuvo un FSD = 1.978 y FSV =2.651. De ello podemos concluir que empleando el filtro el FSD y el FSV son valores favorables, aceptables y menores en comparación al no emplearlos, esto debido al sobredimensionamiento de la estructura en el caso del muro sin filtro lo cual incurre en mayores metrados y costos. Por lo tanto, el empleo del filtro de fibras sintéticas recicladas en el diseño de un muro de contención influye de manera positiva en la estabilidad geotécnica de los suelos parcialmente saturados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).