Drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilización geotécnica, aplicado a muros de contención año 2019

Descripción del Articulo

La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal determinar la contribución del drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilidad geotécnica en el diseño de un muro de contención, año 2019. La metodología de esta investigació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luquillas Terbullino, Danilo Fusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8477
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/8477
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Filtro
Fibra sintética recicladas
Estabilidad geotécnica
Factor de Seguridad por Deslizamiento
Suelos parcialmente saturados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UNCP_5f827fe30c73ad2d800c7aff3abe5b9a
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8477
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilización geotécnica, aplicado a muros de contención año 2019
title Drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilización geotécnica, aplicado a muros de contención año 2019
spellingShingle Drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilización geotécnica, aplicado a muros de contención año 2019
Luquillas Terbullino, Danilo Fusto
Filtro
Fibra sintética recicladas
Estabilidad geotécnica
Factor de Seguridad por Deslizamiento
Suelos parcialmente saturados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilización geotécnica, aplicado a muros de contención año 2019
title_full Drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilización geotécnica, aplicado a muros de contención año 2019
title_fullStr Drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilización geotécnica, aplicado a muros de contención año 2019
title_full_unstemmed Drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilización geotécnica, aplicado a muros de contención año 2019
title_sort Drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilización geotécnica, aplicado a muros de contención año 2019
author Luquillas Terbullino, Danilo Fusto
author_facet Luquillas Terbullino, Danilo Fusto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Condori Quispe, Betty María
dc.contributor.author.fl_str_mv Luquillas Terbullino, Danilo Fusto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Filtro
Fibra sintética recicladas
Estabilidad geotécnica
Factor de Seguridad por Deslizamiento
Suelos parcialmente saturados
topic Filtro
Fibra sintética recicladas
Estabilidad geotécnica
Factor de Seguridad por Deslizamiento
Suelos parcialmente saturados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal determinar la contribución del drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilidad geotécnica en el diseño de un muro de contención, año 2019. La metodología de esta investigación es de enfoque cuantitativo, ya que se recolectarán datos e información para ser evaluados, mediante la extracción de muestras de suelo para ser examinados en un laboratorio de suelos y conocer sus propiedades geomecánicas. El tipo de investigación es aplicada ya que resolveremos un problema de forma práctica y se busca validar instrumentos y materiales que optimicen un proceso, mediante el diseño de muro contención con filtro y sin filtro para determinar los eventos que podrían ocurrir en cada uno de ellos, por tanto, nuestra investigación tiene alcance Explicativo. En esta investigación primero se recabaron los datos del terreno como las muestras de suelo y las características geomorfológicas, luego se procedió a realizar ensayos de las fibras sintéticas recicladas como filtros para el drenaje del flujo de agua. Y por último se procedió a realizar los diseños de muros de contención con filtro y sin filtro para luego hacer las comparaciones de ambos resultados sobre la estabilidad geotécnica en los suelos parcialmente saturados. En el desarrollo de la investigación en las pruebas de caudal realizadas a las distintas fibras sintéticas recicladas se obtuvo que el material Tapicería de coche de PVC obtuvo un valor de caudal Q = 0.0728lt/s en el drenaje del flujo de agua, cuyo valor es el que más se aproxima al caudal natural que existe en el terreno cuyo aforamiento da un valor de Q =0.0764lt/s, siendo este material el más eficiente en el drenaje. En el análisis del diseño del muro de contención con filtro se obtuvo el Factor de Seguridad por Deslizamiento FSD = 1.552 y un Factor de Seguridad por Volteo FSV = 2.481, mientras que en el diseño sin filtro se obtuvo un FSD = 1.978 y FSV =2.651. De ello podemos concluir que empleando el filtro el FSD y el FSV son valores favorables, aceptables y menores en comparación al no emplearlos, esto debido al sobredimensionamiento de la estructura en el caso del muro sin filtro lo cual incurre en mayores metrados y costos. Por lo tanto, el empleo del filtro de fibras sintéticas recicladas en el diseño de un muro de contención influye de manera positiva en la estabilidad geotécnica de los suelos parcialmente saturados.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-01-09T17:31:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-01-09T17:31:59Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/8477
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/8477
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8477/1/T010_47066544_B.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8477/3/T010_47066544_B.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8477/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e2dc5d167879d71226eea7a34b74c939
370f5f940978535250ed2f283b1d1723
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721534211686400
spelling Condori Quispe, Betty MaríaLuquillas Terbullino, Danilo Fusto2023-01-09T17:31:59Z2023-01-09T17:31:59Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12894/8477La presente tesis de investigación tiene como objetivo principal determinar la contribución del drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilidad geotécnica en el diseño de un muro de contención, año 2019. La metodología de esta investigación es de enfoque cuantitativo, ya que se recolectarán datos e información para ser evaluados, mediante la extracción de muestras de suelo para ser examinados en un laboratorio de suelos y conocer sus propiedades geomecánicas. El tipo de investigación es aplicada ya que resolveremos un problema de forma práctica y se busca validar instrumentos y materiales que optimicen un proceso, mediante el diseño de muro contención con filtro y sin filtro para determinar los eventos que podrían ocurrir en cada uno de ellos, por tanto, nuestra investigación tiene alcance Explicativo. En esta investigación primero se recabaron los datos del terreno como las muestras de suelo y las características geomorfológicas, luego se procedió a realizar ensayos de las fibras sintéticas recicladas como filtros para el drenaje del flujo de agua. Y por último se procedió a realizar los diseños de muros de contención con filtro y sin filtro para luego hacer las comparaciones de ambos resultados sobre la estabilidad geotécnica en los suelos parcialmente saturados. En el desarrollo de la investigación en las pruebas de caudal realizadas a las distintas fibras sintéticas recicladas se obtuvo que el material Tapicería de coche de PVC obtuvo un valor de caudal Q = 0.0728lt/s en el drenaje del flujo de agua, cuyo valor es el que más se aproxima al caudal natural que existe en el terreno cuyo aforamiento da un valor de Q =0.0764lt/s, siendo este material el más eficiente en el drenaje. En el análisis del diseño del muro de contención con filtro se obtuvo el Factor de Seguridad por Deslizamiento FSD = 1.552 y un Factor de Seguridad por Volteo FSV = 2.481, mientras que en el diseño sin filtro se obtuvo un FSD = 1.978 y FSV =2.651. De ello podemos concluir que empleando el filtro el FSD y el FSV son valores favorables, aceptables y menores en comparación al no emplearlos, esto debido al sobredimensionamiento de la estructura en el caso del muro sin filtro lo cual incurre en mayores metrados y costos. Por lo tanto, el empleo del filtro de fibras sintéticas recicladas en el diseño de un muro de contención influye de manera positiva en la estabilidad geotécnica de los suelos parcialmente saturados.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/FiltroFibra sintética recicladasEstabilidad geotécnicaFactor de Seguridad por DeslizamientoSuelos parcialmente saturadoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Drenaje mediante filtro de fibras sintéticas recicladas en suelos parcialmente saturados para la estabilización geotécnica, aplicado a muros de contención año 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero civilhttps://orcid.org/0000-0002-7056-675029697774732016Mallma Capcha, TitoMuñiz Paucarmayta, Abel AlbertoCondori Quispe, Betty MaríaGarcía Corzo, Augusto ElíasPerez Canchanya, Jobhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional47066544ORIGINALT010_47066544_B.pdfT010_47066544_B.pdfapplication/pdf4460488http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8477/1/T010_47066544_B.pdfe2dc5d167879d71226eea7a34b74c939MD51THUMBNAILT010_47066544_B.pdf.jpgT010_47066544_B.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6491http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8477/3/T010_47066544_B.pdf.jpg370f5f940978535250ed2f283b1d1723MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8477/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8477oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/84772024-07-21 16:05:14.608DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.87381
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).