Producción de tubérculos semilla de papa (Solanum tuberosum L.) a partir de esquejes de estolones en dos ambientes diferentes
Descripción del Articulo
El presente experimento se efectuó en los campos experimentales de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Paucartambo 2020 - 2021. Los pequeños y medianos productores acceden difícilmente a semillas certificadas; por ello una de las alternativas para la obtención de semillas casi libre de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9378 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/9378 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Producción Esquejes Estolones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El presente experimento se efectuó en los campos experimentales de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión - Paucartambo 2020 - 2021. Los pequeños y medianos productores acceden difícilmente a semillas certificadas; por ello una de las alternativas para la obtención de semillas casi libre de cualquier patógeno es la producción de tubérculo semilla a partir de esquejes de estolones. Cuyo propósito fue: Obtener tubérculos semilla de papa a partir de esquejes de estolones en Canchán y Yungay. Se utilizó el diseño completamente al azar con arreglo factorial 2x2 (Canchán y Yungay) y (Cobertor y Campo). Los resultados fueron: Los cultivares Canchán y Yungay produjeron un promedio de 6.33 y 6.21 de esquejes de estolones por planta. La altura de plantas a los 90 días sobresalió la interacción Yungay – Campo con un promedio de 0.882 m. El peso de tubérculos por planta sobresalió la interacción Yungay – Campo con un promedio de 3.124 kg por planta. El cultivar Yungay en campo tuvo un peso promedio de tubérculos de 3.124 kg con un peso aéreo del follaje de 1.859 kg, cuya relación PT/PA fue 1.680. La mejor relación B/C fue en la fase de campo, sobresaliendo el cultivar Yungay con 3.11. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).