Aplicación de la metodologia de los siete pasos del control de la calidad para mejorar la voladura en las labores de avance, Mina Atahualpa de CMPSA

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LOS SIETE PASOS DEL CONTROL DE LA CALIDAD PARA MEJORAR LA VOLADURA EN LAS LABORES DE AVANCE, MINA ATAHUALPA DE CMPSA” .Es el resultado de siete meses de investigaciones y pruebas experimentales de campo realizadas en pe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Encalada, Jhon Eduel, Edwin Armando, Sedano Perez
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3165
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3165
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologia
Siete pasos
Control de la calidad
id UNCP_5de1465cf0e6fd9e013e3fc79dbf528e
oai_identifier_str oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3165
network_acronym_str UNCP
network_name_str UNCP - Institucional
repository_id_str 4457
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de la metodologia de los siete pasos del control de la calidad para mejorar la voladura en las labores de avance, Mina Atahualpa de CMPSA
title Aplicación de la metodologia de los siete pasos del control de la calidad para mejorar la voladura en las labores de avance, Mina Atahualpa de CMPSA
spellingShingle Aplicación de la metodologia de los siete pasos del control de la calidad para mejorar la voladura en las labores de avance, Mina Atahualpa de CMPSA
Apaza Encalada, Jhon Eduel
Metodologia
Siete pasos
Control de la calidad
title_short Aplicación de la metodologia de los siete pasos del control de la calidad para mejorar la voladura en las labores de avance, Mina Atahualpa de CMPSA
title_full Aplicación de la metodologia de los siete pasos del control de la calidad para mejorar la voladura en las labores de avance, Mina Atahualpa de CMPSA
title_fullStr Aplicación de la metodologia de los siete pasos del control de la calidad para mejorar la voladura en las labores de avance, Mina Atahualpa de CMPSA
title_full_unstemmed Aplicación de la metodologia de los siete pasos del control de la calidad para mejorar la voladura en las labores de avance, Mina Atahualpa de CMPSA
title_sort Aplicación de la metodologia de los siete pasos del control de la calidad para mejorar la voladura en las labores de avance, Mina Atahualpa de CMPSA
author Apaza Encalada, Jhon Eduel
author_facet Apaza Encalada, Jhon Eduel
Edwin Armando, Sedano Perez
author_role author
author2 Edwin Armando, Sedano Perez
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mayor, Saul
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Encalada, Jhon Eduel
Edwin Armando, Sedano Perez
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodologia
Siete pasos
Control de la calidad
topic Metodologia
Siete pasos
Control de la calidad
description El presente trabajo de investigación denominado “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LOS SIETE PASOS DEL CONTROL DE LA CALIDAD PARA MEJORAR LA VOLADURA EN LAS LABORES DE AVANCE, MINA ATAHUALPA DE CMPSA” .Es el resultado de siete meses de investigaciones y pruebas experimentales de campo realizadas en perforación y voladura. Donde el planteamiento del problema es; ¿Cómo mejorar los resultados de la voladura en las labores de avance, Unidad Mina Atahualpa zona sur de la Compañía Minera Poderosa S.A? , ¿Qué diseño de malla seria el apropiado de acuerdo al tipo de roca y tipo de labor que se presenta¬? , ¿Qué tipo de explosivo seria el adecuado de acuerdo al tipo de roca y diámetro de perforación que se utiliza? Que tiene como objetivo principal mejorar los resultados de voladura en las labores de avance con una eficiencia≥1.47m/disparo aplicando la metodología de los 7 pasos del control de la calidad. Los antecedentes de la investigación fueron tomadas de las tesis de: VÁSQUEZ SANTOS J. Ejecución del proyecto crucero 532 NW para la integración de las minas Ishihuinca - Córdova e incrementar reservas en la unidad Caraveli de Cía. de minas Buenaventura. Universidad Nacional del Centro Del Perú; 2008, “LIMACHE HUAMAN P. Control y diseño de parámetros de perforación y voladura e implicancias en el sostenimiento mecanizado de la mina candelaria Consorcio minero Horizonte. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú; 2010, ALPUCHE SÁNCHEZ R. El impacto de la calidad total y la productividad en empresas de construcción. México: Universidad Las Américas Puebla; 2004, donde el método de investigación es experimental de causa – efecto. Este trabajo de investigación demuestra la selección del explosivo de acuerdo a los tipos de roca y diseños de mallas de perforación y voladura para las labores de avance tales como (cortadas, galerías, chimeneas, subniveles) en diferentes tipos de roca aplicando el método de HOLMBERG para voladura de túneles y galerías, usando una nueva teoría para el cálculo de burden en los arranques de EXSA, toda esta demostración se realiza siguiendo la secuencia de la metodología de los siete pasos del control de la calidad. Por consiguiente para el diseño se utilizó los parámetros de perforación (diámetro de taladro, diámetro de alivio, longitud de taladro, longitud de carga, taco, desviación de taladros), en parámetros de explosivo (densidad, velocidad de detonación, presión de detonación, volumen normal de gases, potencia relativa por volumen, resistencia al agua, dimensiones del explosivo, etc.) y en parámetros de roca (resistencia de la roca o mineral, RQD y RMR), estos datos son obtenidos in situ de la mina, para la perforación con equipo Jack leg.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-07T23:58:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-07T23:58:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12894/3165
url http://hdl.handle.net/20.500.12894/3165
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio institucional - UNCP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNCP - Institucional
instname:Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron:UNCP
instname_str Universidad Nacional del Centro del Perú
instacron_str UNCP
institution UNCP
reponame_str UNCP - Institucional
collection UNCP - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3165/4/Apaza%20Encalada.pdf.jpg
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3165/3/Apaza%20Encalada.pdf.txt
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3165/1/Apaza%20Encalada.pdf
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3165/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f6eb94f219d3099130ecbbbf3eed39cc
cae2cb56ba3f87d4fa6cd79ef95aecb4
44a78e4b9f50230f8c7d2bb90ba5428a
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uncp.edu.pe
_version_ 1841721993142992896
spelling Mayor, SaulApaza Encalada, Jhon EduelEdwin Armando, Sedano Perez2018-01-07T23:58:21Z2018-01-07T23:58:21Z2012http://hdl.handle.net/20.500.12894/3165El presente trabajo de investigación denominado “APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE LOS SIETE PASOS DEL CONTROL DE LA CALIDAD PARA MEJORAR LA VOLADURA EN LAS LABORES DE AVANCE, MINA ATAHUALPA DE CMPSA” .Es el resultado de siete meses de investigaciones y pruebas experimentales de campo realizadas en perforación y voladura. Donde el planteamiento del problema es; ¿Cómo mejorar los resultados de la voladura en las labores de avance, Unidad Mina Atahualpa zona sur de la Compañía Minera Poderosa S.A? , ¿Qué diseño de malla seria el apropiado de acuerdo al tipo de roca y tipo de labor que se presenta¬? , ¿Qué tipo de explosivo seria el adecuado de acuerdo al tipo de roca y diámetro de perforación que se utiliza? Que tiene como objetivo principal mejorar los resultados de voladura en las labores de avance con una eficiencia≥1.47m/disparo aplicando la metodología de los 7 pasos del control de la calidad. Los antecedentes de la investigación fueron tomadas de las tesis de: VÁSQUEZ SANTOS J. Ejecución del proyecto crucero 532 NW para la integración de las minas Ishihuinca - Córdova e incrementar reservas en la unidad Caraveli de Cía. de minas Buenaventura. Universidad Nacional del Centro Del Perú; 2008, “LIMACHE HUAMAN P. Control y diseño de parámetros de perforación y voladura e implicancias en el sostenimiento mecanizado de la mina candelaria Consorcio minero Horizonte. Huancayo: Universidad Nacional del Centro del Perú; 2010, ALPUCHE SÁNCHEZ R. El impacto de la calidad total y la productividad en empresas de construcción. México: Universidad Las Américas Puebla; 2004, donde el método de investigación es experimental de causa – efecto. Este trabajo de investigación demuestra la selección del explosivo de acuerdo a los tipos de roca y diseños de mallas de perforación y voladura para las labores de avance tales como (cortadas, galerías, chimeneas, subniveles) en diferentes tipos de roca aplicando el método de HOLMBERG para voladura de túneles y galerías, usando una nueva teoría para el cálculo de burden en los arranques de EXSA, toda esta demostración se realiza siguiendo la secuencia de la metodología de los siete pasos del control de la calidad. Por consiguiente para el diseño se utilizó los parámetros de perforación (diámetro de taladro, diámetro de alivio, longitud de taladro, longitud de carga, taco, desviación de taladros), en parámetros de explosivo (densidad, velocidad de detonación, presión de detonación, volumen normal de gases, potencia relativa por volumen, resistencia al agua, dimensiones del explosivo, etc.) y en parámetros de roca (resistencia de la roca o mineral, RQD y RMR), estos datos son obtenidos in situ de la mina, para la perforación con equipo Jack leg.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional del Centro del PerúRepositorio institucional - UNCPreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP MetodologiaSiete pasosControl de la calidadAplicación de la metodologia de los siete pasos del control de la calidad para mejorar la voladura en las labores de avance, Mina Atahualpa de CMPSAinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería de MinasUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería de MinasTitulo ProfesionalIngeniero de MinasTHUMBNAILApaza Encalada.pdf.jpgApaza Encalada.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7131http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3165/4/Apaza%20Encalada.pdf.jpgf6eb94f219d3099130ecbbbf3eed39ccMD54TEXTApaza Encalada.pdf.txtApaza Encalada.pdf.txtExtracted texttext/plain198488http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3165/3/Apaza%20Encalada.pdf.txtcae2cb56ba3f87d4fa6cd79ef95aecb4MD53ORIGINALApaza Encalada.pdfApaza Encalada.pdfapplication/pdf3328924http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3165/1/Apaza%20Encalada.pdf44a78e4b9f50230f8c7d2bb90ba5428aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/3165/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/3165oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/31652024-10-17 16:51:17.707DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 12.860218
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).