Procarse y aprendizaje de responsabilidad social empresarial en estudiantes de Facultad de Ciencias Aplicadas - Universidad Nacional del Centro del Perú
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como propósito probar que el programa PROCARSE mejoran los niveles de aprendizaje de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Tarma. La investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia del programa PR...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8028 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8028 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa de responsabilidad social empresaria Eficacia del programa Responsabilidad social empresarial Aprendizaje https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La investigación tuvo como propósito probar que el programa PROCARSE mejoran los niveles de aprendizaje de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), en estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), Tarma. La investigación tuvo como objetivo determinar la eficacia del programa PROCARSE en el aprendizaje de RSE, para ello se usó la metodología experimental de tipo aplicado y de nivel aplicado; teniendo una población constituida por 385 estudiantes de la FACAP UNCP, la población accesible fue de 77 estudiantes de la especialidad de Hotelería y Turismo, el instrumento prueba pedagógica compuesta por 10 preguntas validado por juicio de expertos y su confiabilidad determinada por el coeficiente de Alfa de Cronbach con .83 que es fuertemente confiable; la prueba se dio al inicio y al final del experimento. Al culminar el estudio, dio como resultado que los estudiantes demostraron que el programa PROCARSE es eficaz en el aprendizaje de responsabilidad social empresarial en los estudiantes de la FACAP – UNCP. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).