Diagrama de acciones como estrategia y comprensión de textos literarios en estudiantes de secundaria, Huancayo

Descripción del Articulo

El estudio detallado a continuación fue aplicado en función a su naturaleza, tuvo como objeto establecer si existe o no la influencia del diagrama de acciones en la comprensión de textos de los estudiantes del cuarto grado de secundaria del distrito de San Jerónimo. Se aplicó como método principal e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Miguel, Marilia Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9298
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diagramas
comprensión y estrategia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio detallado a continuación fue aplicado en función a su naturaleza, tuvo como objeto establecer si existe o no la influencia del diagrama de acciones en la comprensión de textos de los estudiantes del cuarto grado de secundaria del distrito de San Jerónimo. Se aplicó como método principal el método científico y como método específico el experimental, el diseño fue pre – experimental, la muestra se constituyó por 20 estudiantes de Educación Básica Regular que asisten regularmente a la sección “C” de la I.E.T. “Esteban Sanabria Maraví”, del distrito de San Jerónimo, de la provincia de Huancayo del departamento Junín. Para evaluar la comprensión lectora se utilizó como instrumento “la prueba pedagógica”. Los datos fueron procesados por la “T de student”. Finalmente, los resultados mostraron que, efectivamente, el diagrama de acciones como estrategia, influyó significativamente en la comprensión de textos, respecto a la prueba pedagógica de entrada con la de salida, de los estudiantes del cuarto grado de secundaria de la sección “C” de la I.E.T “Esteban Sanabria Maraví” del distrito de San Jerónimo, Huancayo. Se concluyó entre otras cosas que los estudiantes toman mayor interés al trabajo con estrategias visuales, atractivas y coloridas, comprenden los textos y relacionan fácilmente los detalles de cada texto leído, considerando los tres niveles básicos de comprensión lectora, llegando así al propósito planteado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).