Consumo de contenidos de moda y belleza en Instagram y satisfacción corporal en las estudiantes de Ciencias de la Comunicación de la UNCP

Descripción del Articulo

Existe presencia de estereotipos implantados en la sociedad a raíz del consumo constante de redes sociales como Instagram; el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el consumo de contenidos moda y belleza en Instagram y problemas de satisfacción corporal. El estudio de enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paitan Yalli, Jacquelin katty, Zuñiga Olivera, Sheyla Carolin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/9939
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/9939
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de Instagram
satisfacción corporal
moda
belleza.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Existe presencia de estereotipos implantados en la sociedad a raíz del consumo constante de redes sociales como Instagram; el objetivo de la investigación fue determinar la relación entre el consumo de contenidos moda y belleza en Instagram y problemas de satisfacción corporal. El estudio de enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental, de corte transversal descriptivo correlacional tuvo como muestra a 163 estudiantes mujeres. Como resultado se halló un nivel medio de consumo de Instagram en la muestra (61.3%) por otro lado, se halló nivel bajo de satisfacción corporal (52.1%). Además, se determinó una relación directa baja en ambas variables (Rho = .253) y significativa (p .001). Se concluye que existió una correlación baja pero significativa entre el consumo de contenidos de moda y belleza en Instagram y los problemas de satisfacción corporal; es probable que a medida que el consumo de contenidos de belleza y moda en Instagram sea mayor; mayor será también el nivel de problemas de satisfacción corporal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).