Estudio de la influencia del espesador de cono profundo, para la recuperación de agua en la Compañia Minera Volcan S.A.

Descripción del Articulo

La presente tesis surge de la necesidad de la empresa COMPAÑÍA MINERA VOLCAN S.A. para elevar la producción anual, a su vez mejorar la recuperación de agua en sus procesos; es por el lo que se ha visto conveniente incrementar la capacidad de carga de las líneas hacia el sistema de DCT; El cual se en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anaya Huamán, Ronald
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3631
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3631
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recuperación de agua de rebose
Giro de “rastra”
Dosificación de floculante
Descripción
Sumario:La presente tesis surge de la necesidad de la empresa COMPAÑÍA MINERA VOLCAN S.A. para elevar la producción anual, a su vez mejorar la recuperación de agua en sus procesos; es por el lo que se ha visto conveniente incrementar la capacidad de carga de las líneas hacia el sistema de DCT; El cual se encarga de sedimentar la pulpa por diferencia de densidad que es de 1.71 Kg/m^3, velocidad de rastra que es de 0.15 rpm, adecuada dosificación de floculante que está en un margen de 16gr /Tn, para una capacidad máxima de 3800m^3 del espesador y considerando la producción de mineral en planta de 2500 TPD de mineral. Para ello se ha utilizado la metodología de investigación descriptiva correlacional anal izando los componentes de líneas de alimentación de bombeo y comparándolo con una medición previa de recuperación de agua de proceso con datos mayores al 7 0 m^3/h de recuperación de agua.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).