Gerencia estratégica para el logro de la calidad en la industria del calzado de la provincia de Huancayo
Descripción del Articulo
En el presente estudio se analizan los procesos propios de la gestión de la industria del calzado, analizando las nuevas corrientes en la gestión estratégica y los planeamientos para una optimización gradual de la gestión en esta empresa. Al formular un modelo de gestión estratégica se pretende la m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2333 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2333 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gerencia estratégica Calidad industrial |
Sumario: | En el presente estudio se analizan los procesos propios de la gestión de la industria del calzado, analizando las nuevas corrientes en la gestión estratégica y los planeamientos para una optimización gradual de la gestión en esta empresa. Al formular un modelo de gestión estratégica se pretende la mejora progresiva en el manejo y la dirección de la industria de calzado, con resultados positivos que permitan a la empresa tener una operación competitiva con productos de alta calidad. En el último año se implemento diversas técnicas operativas en post de la productividad. Se definió las áreas claves, es decir los que más impacto tienen sobre los resultados de la organización. Donde se describen las pautas y medidas que se sugiere en el presente modelo, encaminando a optimizar sus resultados, sus procesos empresariales, reducción de tiempos y de los costos de los procesos, en los que pueda incurrir la industria de calzado. Al implementar el modelo de la Gerencia Estratégica se obtuvieron resultados tales como: mejora en su competitividad gracias a los factores de calidad y gestión empresarial ya que se creó un mejor ambiente de trabajo y por ende la motivación de los trabajadores, así mismo los empresarios tomaron conciencia que los clientes son la razón de ser de la empresa, por lo que se esmeraron en satisfacer sus expectativas y así no correr el riesgo de perderlos, esmerándose en controlar cada proceso en la producción lo que ha permitido que se disminuya la cantidad de fallas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).