Aplicación del RCM en maquinarias pesadas, para optimizar la disponibilidad de las máquinas y elevar el nivel de producción en la empresa administrativo Chungar.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de Tesis, trata acerca de la aplicación del RCM en maquinarias pesadas para poder optimizar la disponibilidad de las mismas y a su vez elevar el nivel de producción en la empresa CHUNGAR, orientadas hacia la calidad de todo el Proceso de Producción y del Sistema de Mantenimiento...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2010 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2245 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maquinaria pesada Nivel de Producción Equipo mecánico |
Sumario: | El presente trabajo de Tesis, trata acerca de la aplicación del RCM en maquinarias pesadas para poder optimizar la disponibilidad de las mismas y a su vez elevar el nivel de producción en la empresa CHUNGAR, orientadas hacia la calidad de todo el Proceso de Producción y del Sistema de Mantenimiento del equipo mecánico, priorizando la creación de entornos disciplinados basado en la aplicación de las actividades y tareas propias de la aplicación del RCM. En tal sentido, se ha propuesto una serie de procedimientos a seguir con sus componentes claves, orientándolas a elevar los niveles de productividad, calidad y competitividad dentro del área de producción y mantenimiento del equipomecánico. Actualmente el Mantenimiento es uno de los tres pilares de la industria productiva (procesos productivos, mantenimiento y calidad); sin embargo no es tomado en consideración por muchas empresas o es tomado en cuenta muy a la ligera. El presente trabajo consta de 6 capítulos, el primer capitulo señala los fundamentos de la investigación como la definición del problema, objetivos e hipótesis. El segundo capitulo comprende todo el marco teórico de la tesis, para continuar con el tercer capitulo que analiza lo referente a la gestión del mantenimiento para que posteriormente en el cuarto capitulo analizar el programa de mantenimiento centrado en la confiabilidad. En el quinto capitulo de la tesis se realiza un análisis de viabilidad técnica y económica de aplicación del RCM, para posteriormente en el sexto capitulo analizar el costo del ciclo de vida de los equipos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).