Asignación del presupuesto público en la gestión de los gobiernos locales de la provincia de Huancayo - región Junín

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Asignación del Presupuesto Público en la Gestión de los Gobiernos Locales de la Provincia de Huancayo – Región Junín” tiene como objetivo identificar los factores de población pobreza y extrema pobreza que influyen en la asignación del presupuesto público de los g...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ubaldo Guillermo, Alicia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3346
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asignación
Presupuesto público
Gobiernos locales
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Asignación del Presupuesto Público en la Gestión de los Gobiernos Locales de la Provincia de Huancayo – Región Junín” tiene como objetivo identificar los factores de población pobreza y extrema pobreza que influyen en la asignación del presupuesto público de los gobiernos locales de la provincia de Huancayo Región Junín. Para lo cual se ha utilizado información secundaria, proporcionada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que producto de dicho análisis se tiene como resultado, que los gobiernos locales del Distrito de Huancayo, Distrito de Chilca y El Distrito de El Tambo reciben mayores recursos por tener mayor población, asimismo la distribución de recursos presupuestales de los tres Distritos de extrema pobreza los cuales son el Distrito de Santo Domingo de Acobamba y el Distrito de Cullhuas reciben mayores recursos en función de la variable pobreza y no de la variable de extrema pobreza, de igual modo la ejecución presupuestal en su mayoría de sus Distritos tiene un comportamiento de mayor ejecución en aquellos distritos que reciben mayores montos presupuestales frente aquellos que reciben menores montos que tienen menor ejecución presupuestal. Por tener limitado los cuadros técnicos. Finalmente se presentan las recomendaciones que permitan una racional y eficiente distribución de los recursos presupuestales a los gobiernos locales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).