Experiencias de trabajo social en el programa escuela de padres del centro de capacitación l.M. arguedianos en el ámbito de la región Junín 2001 - 2004

Descripción del Articulo

Mi objetivo principal es verter mis conocimientos y experiencias profesionales adquiridas en el ejercicio profesional dentro del programa Escuela de Padres impulsada por el Centro de Capacitación J.M. Arguedianos en los Centros Educativos de Primaria y Secundaria en el ámbito de la Región Junín. El...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Giráldez García, Guissella Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/840
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trabajo social
Pograma
Escuela de padres
Centro de capacitación
J.M. Arguedianos
Descripción
Sumario:Mi objetivo principal es verter mis conocimientos y experiencias profesionales adquiridas en el ejercicio profesional dentro del programa Escuela de Padres impulsada por el Centro de Capacitación J.M. Arguedianos en los Centros Educativos de Primaria y Secundaria en el ámbito de la Región Junín. El presente informe consta de tres Capítulos: CAPÍTULO I: Análisis de la situación de la familia en la Región Junín. CAPÍTULO II: Modelo Metodológico del Programa Escuela de Padres impulsada por el Centro de Capacitación J.M. Arguedianos en los Centros Educativos de la Región Junín. CAPÍTULO III : Intervención de la Trabajadora Social en el programa de Escuela de Padres implementada en los Centros Educativos de la Región Junín e impulsada por el Centro de Capacitación J.M. Arguedianos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).