Educación ambiental sobre conservación del medio ambiente en alumnos del quinto de educacion primaria, de tres centros educativos, El Tambo – Huancayo 2011
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación titulado “Educación Ambiental sobre Conservación del Medio Ambiente en alumnos del Quinto de Educación Primaria de tres Centros Educativos, El Tambo – Huancayo 2011” cuyo Objetivo General fue: Evaluar el efecto de la Educación Ambiental sobre Conservación del Med...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/2625 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/2625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación ambiental Medio ambiente Actividades |
Sumario: | El presente estudio de investigación titulado “Educación Ambiental sobre Conservación del Medio Ambiente en alumnos del Quinto de Educación Primaria de tres Centros Educativos, El Tambo – Huancayo 2011” cuyo Objetivo General fue: Evaluar el efecto de la Educación Ambiental sobre Conservación del Medio Ambiente en los alumnos del Quinto de Educación Primaria de tres Centros Educativos. El Tambo-Huancayo y siendo planteados los Objetivos Específicos: (a) Establecer que grado de conocimiento inicial tienen los alumnos en Educación Ambiental sobre Conservación del Medio Ambiente (b) Determinar las actividades que deben desarrollarse en Educación Ambiental para mejorar el conocimiento sobre Conservación del Medio Ambiente (c) Definir el grado de conocimiento final de los alumnos después de la aplicación de las actividades en Educación Ambiental sobre Conservación del Medio Ambiente, el ámbito de ejecución del Trabajo de Campo, después de los trabajos preliminares se llevo a cabo en cada Institución Educativa: “Cristo Salvador”, “Génesis”, “Nuevo Horizonte”, donde se llevo a cabo las capacitaciones a través de las actividades que fueron: Promoción del Estudio Ambiental y Estrategias Educativas en los tres Centros Educativos, donde se tomo el test correspondiente al grupo experimental como al grupo control, con una población de 150 alumnos, una muestra considerando el muestreo aleatorio simple estratificado, de un grupo de 60 encuestados a 20 alumnos por salón, el Método de Investigación aplicado, es el Inductivo-Deductivo con un Diseño de Investigación Pre-experimental, siendo el test y la encuesta los instrumentos para la recolección de datos, estableciéndose como resultados, que el grado de conocimiento inicial fue: C.E. “Nuevo Horizonte” (9.55) grupo experimental y (14) grupo control, Seguido del C.E.”Cristo Salvador” (8.95) grupo experimental y (14.95) grupo control, finalmente el C.E. “Génesis” con (9.05) grupo experimental y (14.45) grupo control, en relación a la Conservación del Medio Ambiente, por lo tanto se concluye, que se llego a determinar el efecto favorable de la Educación Ambiental en los alumnos del quinto grado de primaria en los tres centros educativos sobre Conservación del Medio Ambiente y se recomienda reforzar la Educación Ambiental en el currículo escolar como una alternativa pedagógica, eficaz en el desarrollo de la conciencia de los estudiantes de primaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).