Evaluación de la permeabilidad con Grouting Intensity Number para la optimización del caudal del pique de presión de la hidroeléctrica cerro del águila
Descripción del Articulo
En la investigación se han definido características geomecánicas y el grado de permeabilidad del macizo rocoso circundante al Pique de Presión de la Central Hidroeléctrica “Cerro del Águila”, los cuales han sido determinados mediante métodos y ensayos estandarizados en las diferentes etapas del proy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8360 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/8360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Macizo rocoso Geomecánica Permeabilidad Consolidación Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
id |
UNCP_59ecd44cf49d60e9f858fa6a3323afe0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/8360 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la permeabilidad con Grouting Intensity Number para la optimización del caudal del pique de presión de la hidroeléctrica cerro del águila |
title |
Evaluación de la permeabilidad con Grouting Intensity Number para la optimización del caudal del pique de presión de la hidroeléctrica cerro del águila |
spellingShingle |
Evaluación de la permeabilidad con Grouting Intensity Number para la optimización del caudal del pique de presión de la hidroeléctrica cerro del águila Canto Barrera, Gerardo Manuel Macizo rocoso Geomecánica Permeabilidad Consolidación Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
title_short |
Evaluación de la permeabilidad con Grouting Intensity Number para la optimización del caudal del pique de presión de la hidroeléctrica cerro del águila |
title_full |
Evaluación de la permeabilidad con Grouting Intensity Number para la optimización del caudal del pique de presión de la hidroeléctrica cerro del águila |
title_fullStr |
Evaluación de la permeabilidad con Grouting Intensity Number para la optimización del caudal del pique de presión de la hidroeléctrica cerro del águila |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la permeabilidad con Grouting Intensity Number para la optimización del caudal del pique de presión de la hidroeléctrica cerro del águila |
title_sort |
Evaluación de la permeabilidad con Grouting Intensity Number para la optimización del caudal del pique de presión de la hidroeléctrica cerro del águila |
author |
Canto Barrera, Gerardo Manuel |
author_facet |
Canto Barrera, Gerardo Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reymundo Gamarra, Richard Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Canto Barrera, Gerardo Manuel |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Macizo rocoso Geomecánica Permeabilidad Consolidación Eficacia |
topic |
Macizo rocoso Geomecánica Permeabilidad Consolidación Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
description |
En la investigación se han definido características geomecánicas y el grado de permeabilidad del macizo rocoso circundante al Pique de Presión de la Central Hidroeléctrica “Cerro del Águila”, los cuales han sido determinados mediante métodos y ensayos estandarizados en las diferentes etapas del proyecto (desde su concepción hasta las pruebas de operatividad). Del análisis de los datos obtenidos se ha establecido la necesidad de realizar un tratamiento de consolidación con inyecciones cementíceas alrededor del macizo rocoso; a fin de mejorar sus propiedades mecánicas y reducir el grado de permeabilidad; de esta forma minimizar el riesgo de infiltración. Para el diseño y control de la consolidación con inyecciones cementíceas se estableció emplear la metodología GROUTING INTENSITY NUMBER (GIN), en tal sentido la investigación orienta su análisis a la evaluación de la eficacia de la metodología GIN empleada para la optimización del caudal del Pique de Presión. Para una mejor comprensión, la investigación se encuentra organizada en 07 capítulos; en cada uno de estos se pormenoriza los criterios de la investigación. En el capítulo 01 se delimita el planteamiento de la investigación, en el capítulo 02 se define el marco teórico; asimismo en los capítulos 03 y 04 se establece el marco contextual y el marco metodológico respectivamente. En el capítulo 05 y 06 se analizan y se detallan los resultados de la investigación y finalmente en el capítulo 07 se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-28T20:23:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-28T20:23:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8360 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/8360 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8360/3/T010_44185553_T.pdf.jpg http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8360/1/T010_44185553_T.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8360/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6b72df9c8e5fa29845cf0e78f1437dbd ea0c68307909274457c968c36ee81aeb c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841721941133623296 |
spelling |
Reymundo Gamarra, Richard HugoCanto Barrera, Gerardo Manuel2022-11-28T20:23:20Z2022-11-28T20:23:20Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12894/8360En la investigación se han definido características geomecánicas y el grado de permeabilidad del macizo rocoso circundante al Pique de Presión de la Central Hidroeléctrica “Cerro del Águila”, los cuales han sido determinados mediante métodos y ensayos estandarizados en las diferentes etapas del proyecto (desde su concepción hasta las pruebas de operatividad). Del análisis de los datos obtenidos se ha establecido la necesidad de realizar un tratamiento de consolidación con inyecciones cementíceas alrededor del macizo rocoso; a fin de mejorar sus propiedades mecánicas y reducir el grado de permeabilidad; de esta forma minimizar el riesgo de infiltración. Para el diseño y control de la consolidación con inyecciones cementíceas se estableció emplear la metodología GROUTING INTENSITY NUMBER (GIN), en tal sentido la investigación orienta su análisis a la evaluación de la eficacia de la metodología GIN empleada para la optimización del caudal del Pique de Presión. Para una mejor comprensión, la investigación se encuentra organizada en 07 capítulos; en cada uno de estos se pormenoriza los criterios de la investigación. En el capítulo 01 se delimita el planteamiento de la investigación, en el capítulo 02 se define el marco teórico; asimismo en los capítulos 03 y 04 se establece el marco contextual y el marco metodológico respectivamente. En el capítulo 05 y 06 se analizan y se detallan los resultados de la investigación y finalmente en el capítulo 07 se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Macizo rocosoGeomecánicaPermeabilidadConsolidaciónEficaciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Evaluación de la permeabilidad con Grouting Intensity Number para la optimización del caudal del pique de presión de la hidroeléctrica cerro del águilainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP SUNEDUIngeniería CivilUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Ingeniería CivilIngeniero civilhttps://orcid.org/0000-0002-3759-147910272596732016Mallma Capcha, TitoChavez Peña, Javier FranciscoReymundo Gamarra, Richard HugoRibbeck Hurtado, Rodolfo RicardoCondori Quispe, Betty Maríahttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional44185553THUMBNAILT010_44185553_T.pdf.jpgT010_44185553_T.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8185http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8360/3/T010_44185553_T.pdf.jpg6b72df9c8e5fa29845cf0e78f1437dbdMD53ORIGINALT010_44185553_T.pdfT010_44185553_T.pdfapplication/pdf3374198http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8360/1/T010_44185553_T.pdfea0c68307909274457c968c36ee81aebMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/8360/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.12894/8360oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/83602022-11-29 03:00:52.43DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).