Evaluación de la red de distribución de vapor en el Hospital Regional Ramiro Prialé de Huancayo
Descripción del Articulo
El presente trabajo surgió por la necesidad de aumentar la capacidad de la demanda de la red de distribución de vapor en el Hospital Regional Ramiro Prialé de Huancayo; el cual cuenta con tres calderos pirotubulares que operan mensualmente; en la actualidad han aumentado equipos en el servicio de la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
| Repositorio: | UNCP - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4510 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/4510 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Evaluación Transferencia Válvulas Aislamiento |
| Sumario: | El presente trabajo surgió por la necesidad de aumentar la capacidad de la demanda de la red de distribución de vapor en el Hospital Regional Ramiro Prialé de Huancayo; el cual cuenta con tres calderos pirotubulares que operan mensualmente; en la actualidad han aumentado equipos en el servicio de lavandería siendo el requerimiento de vapor en este servicio de 1391 Kg/hr, pero solo se suministra 1298 kg/hr motivo por el cual es necesario su evaluación y proponer mejoras organizando los equipos eficientemente, seleccionando una adecuada tubería de distribución, un adecuado aislamiento como lana de vidrio, así como elementos secundarios como cambiar válvulas del tipo globo. El método de la investigación utilizado es análisis y síntesis; el diseño utilizado es el descriptivo simple, además el estudio es de tipo básico y de nivel descriptivo; cuyos instrumentos de recolección de datos utilizados fueron del tipo documental y empírico. Habiendo evaluado la red de distribución de vapor en los diferentes servicios del Hospital: el consumo actual, la transferencia de calor mediante un software llamado Aislam y otro para dimensionar tuberías llamado TLV Ingeniería de Vapor, así como los elementos secundarios, se propone instalar una nueva tubería de distribución de vapor de 3 ½ pulg. en el servicio de lavandería que aumentará el flujo a 1803 kg/hr aprox. seleccionando un aislante de lana de vidrio de 1 pulg que reducirá la transferencia de calor en 56,5 W/m°C. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).