Optimización de las redes de distribución de vapor y condensado de un Hospital Público de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente Tesis titulada “Optimización de las redes de distribución de vapor y condensado de un Hospital Público de Lambayeque” analiza y evalúa las redes de distribución de vapor y condensado para mejorar su funcionamiento y obtener su eficiencia energética, debido a que se presentan pérdidas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Gamarra, Luis Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8260
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/8260
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distribución de vapor y condensado
Transferencia de calor
Descripción
Sumario:La presente Tesis titulada “Optimización de las redes de distribución de vapor y condensado de un Hospital Público de Lambayeque” analiza y evalúa las redes de distribución de vapor y condensado para mejorar su funcionamiento y obtener su eficiencia energética, debido a que se presentan pérdidas de energía calorífica durante el proceso. El Hospital Regional de Lambayeque cuenta actualmente con 1 caldera pirotubular que cubre la demanda de vapor adecuadamente. Este equipo son la fuente de energía calorífica para los servicios tales como lavandería, cocina y área de esterilización, los cuales al ser servicios indispensables en el funcionamiento del Hospital es necesario efectuar su análisis y evaluación del estado en que se encuentra el sistema de distribución de vapor y condensado con la finalidad de proponer mejoras tales como seleccionar una adecuada tubería de distribución, aislante térmico eficiente, y elementos complementarios tales como válvulas o trampas de vapor. Se hace uso de tablas y cálculos matemáticos para dimensionar las tuberías y la transferencia de calor del aislante térmico, luego se usó los software TLV Ingeniería de vapor, PCT Vapor y AISLAM para evaluar los resultados y optimizar el proceso. Asimismo, se propuso un Plan de Mantenimiento Preventivo para preservar la vida útil de los equipos e instalaciones del Hospital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).