Nuestra educación: Problemas y posibilidades
Descripción del Articulo
La educación debe alumbrar el camino de los cambios históricos. Mientras más complejas devienen los problemas sociales, económicos, culturales y políticos, más esencial se hace la tarea de promocionar la educación integral y permanente para todos. Reconozcamos el violentismo de quienes generan la de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7488 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/7488 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación Problemas Posibilidades Crísis https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
id |
UNCP_551d573c9942e00163163fef00b5cde9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/7488 |
network_acronym_str |
UNCP |
network_name_str |
UNCP - Institucional |
repository_id_str |
4457 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nuestra educación: Problemas y posibilidades |
title |
Nuestra educación: Problemas y posibilidades |
spellingShingle |
Nuestra educación: Problemas y posibilidades Calero Pérez, Mavilo Educación Problemas Posibilidades Crísis https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
title_short |
Nuestra educación: Problemas y posibilidades |
title_full |
Nuestra educación: Problemas y posibilidades |
title_fullStr |
Nuestra educación: Problemas y posibilidades |
title_full_unstemmed |
Nuestra educación: Problemas y posibilidades |
title_sort |
Nuestra educación: Problemas y posibilidades |
author |
Calero Pérez, Mavilo |
author_facet |
Calero Pérez, Mavilo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Calero Pérez, Mavilo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calero Pérez, Mavilo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación Problemas Posibilidades Crísis |
topic |
Educación Problemas Posibilidades Crísis https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
description |
La educación debe alumbrar el camino de los cambios históricos. Mientras más complejas devienen los problemas sociales, económicos, culturales y políticos, más esencial se hace la tarea de promocionar la educación integral y permanente para todos. Reconozcamos el violentismo de quienes generan la desigualdad social, la injusticia y el atraso. No seamos conformistas, asumamos el rol que nos corresponde. Los gobiernos conservadores se dedicaron a burocratizar y rutinizarla. Crearon o permitieron que surgieran escuelas, colegios, institutos y universidades públicas o privadas donde la calidad no importa. Teniendo en cuenta que el hombre solo por la educación llega a ser hombre, es imprescindible tener una educación adecuada. Debemos trabajar con un currículo integral porque necesitamos formar personas capaces de pensar, sentir, actuar y valorar. Por falta de educación auténtica vivimos ambientes violentos y prescindimos de las normas de convivencia social. El desempeño del Estado es deficiente. No todos tenemos las mismas oportunidades sociales, económicas, culturales ni políticas. Muchos corruptos son frutos de una educación tradicional; sin embargo, de modo interesado, prejuzgan que solo los analfabetos o ignorantes son delincuentes y no toman conciencia de sus errores y omisiones. Recordamos a Fujimori que ocultaba nuestra pésima educación y alardeaba con cinismo que iba por buen camino y que faltaba poco para ser la mejor de América Latina. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-23T16:46:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-23T16:46:11Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
format |
book |
dc.identifier.isbn.es_PE.fl_str_mv |
978-612-47697-7-1 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/7488 |
identifier_str_mv |
978-612-47697-7-1 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12894/7488 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNCP - Institucional instname:Universidad Nacional del Centro del Perú instacron:UNCP |
instname_str |
Universidad Nacional del Centro del Perú |
instacron_str |
UNCP |
institution |
UNCP |
reponame_str |
UNCP - Institucional |
collection |
UNCP - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7488/1/Nuestra%20educaci%c3%b3n-Problemas%20y%20posibilidades%20Web.pdf http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7488/2/license.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7488/3/Nuestra%20educaci%c3%b3n-Problemas%20y%20posibilidades%20Web.pdf.txt http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7488/4/Nuestra%20educaci%c3%b3n-Problemas%20y%20posibilidades%20Web.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
dbc3f76fa4f00568a67315445674f520 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 cf30f4deb7bae2182b434749ccbc0949 50307711da08d0b6a8f054461893105c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
DSpace |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uncp.edu.pe |
_version_ |
1841722285907509248 |
spelling |
Calero Pérez, MaviloCalero Pérez, Mavilo2022-02-23T16:46:11Z2022-02-23T16:46:11Z2021978-612-47697-7-1http://hdl.handle.net/20.500.12894/7488La educación debe alumbrar el camino de los cambios históricos. Mientras más complejas devienen los problemas sociales, económicos, culturales y políticos, más esencial se hace la tarea de promocionar la educación integral y permanente para todos. Reconozcamos el violentismo de quienes generan la desigualdad social, la injusticia y el atraso. No seamos conformistas, asumamos el rol que nos corresponde. Los gobiernos conservadores se dedicaron a burocratizar y rutinizarla. Crearon o permitieron que surgieran escuelas, colegios, institutos y universidades públicas o privadas donde la calidad no importa. Teniendo en cuenta que el hombre solo por la educación llega a ser hombre, es imprescindible tener una educación adecuada. Debemos trabajar con un currículo integral porque necesitamos formar personas capaces de pensar, sentir, actuar y valorar. Por falta de educación auténtica vivimos ambientes violentos y prescindimos de las normas de convivencia social. El desempeño del Estado es deficiente. No todos tenemos las mismas oportunidades sociales, económicas, culturales ni políticas. Muchos corruptos son frutos de una educación tradicional; sin embargo, de modo interesado, prejuzgan que solo los analfabetos o ignorantes son delincuentes y no toman conciencia de sus errores y omisiones. Recordamos a Fujimori que ocultaba nuestra pésima educación y alardeaba con cinismo que iba por buen camino y que faltaba poco para ser la mejor de América Latina.application/pdfspaUniversidad Nacional del Centro del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/EducaciónProblemasPosibilidadesCrísishttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Nuestra educación: Problemas y posibilidadesinfo:eu-repo/semantics/bookreponame:UNCP - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Centro del Perúinstacron:UNCP EducaciónUniversidad Nacional del Centro del Perú.Facultad de Educaciónhttps://orcid.org/0000-0000-0000-0000http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorORIGINALNuestra educación-Problemas y posibilidades Web.pdfNuestra educación-Problemas y posibilidades Web.pdfapplication/pdf1629078http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7488/1/Nuestra%20educaci%c3%b3n-Problemas%20y%20posibilidades%20Web.pdfdbc3f76fa4f00568a67315445674f520MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7488/2/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTNuestra educación-Problemas y posibilidades Web.pdf.txtNuestra educación-Problemas y posibilidades Web.pdf.txtExtracted texttext/plain552922http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7488/3/Nuestra%20educaci%c3%b3n-Problemas%20y%20posibilidades%20Web.pdf.txtcf30f4deb7bae2182b434749ccbc0949MD53THUMBNAILNuestra educación-Problemas y posibilidades Web.pdf.jpgNuestra educación-Problemas y posibilidades Web.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3924http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/20.500.12894/7488/4/Nuestra%20educaci%c3%b3n-Problemas%20y%20posibilidades%20Web.pdf.jpg50307711da08d0b6a8f054461893105cMD5420.500.12894/7488oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/74882022-05-15 15:48:47.96DSpacerepositorio@uncp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
12.87491 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).