Condiciones sociales y económicas de los pastores de ovejas que laboran en las alturas de la comunidad campesina de Chupuro Huancayo – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LOS PASTORES DE OVEJAS QUE LABORAN EN LAS ALTURAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUPURO – HUANCAYO – 2016” , tiene como objetivo describir las condiciones sociales y económicas de los pastores de ovejas que laboran en las altur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3407 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/3407 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pastores de ovejas Condición social Condición económica |
Sumario: | La presente investigación titulada: “CONDICIONES SOCIALES Y ECONÓMICAS DE LOS PASTORES DE OVEJAS QUE LABORAN EN LAS ALTURAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA DE CHUPURO – HUANCAYO – 2016” , tiene como objetivo describir las condiciones sociales y económicas de los pastores de ovejas que laboran en las alturas de la comunidad campesina de Chupuro Huancayo – 2016. La hipótesis planteada señala que “Las condiciones sociales y económicas de los pastores de ovejas que laboran en las alturas de la comunidad campesina de Chupuro Huancayo, son precarias, por la alimentación, salud, vivienda y salarios”. El tipo de investigación es básica – descriptiva, el diseño es de carácter cualitativo. La población y muestra de estudio es de 8 pastores a quienes se le aplicó la técnica de la entrevista y como instrumento una entrevista en profundidad. El abordaje cualitativo nos permite demostrar que las condiciones sociales y económicas de los pastores de ovejas que laboran en las alturas de la comunidad campesina de Chupuro Huancayo - 2016, son precarias, porque no tienen una alimentación suficiente (ingieren alimento una y dos veces al día), el balance nutricional no es el adecuado (compuesta generalmente a base de carbohidratos y almidones), existiendo poca higiene en la preparación de los alimentos. Así mismo la situación climática afecta su salud por estar a una altitud por encima de 4000 msnm; no cuentan con un seguro de salud y no tienen acceso a un establecimiento de salud. Por la distancia sus viviendas son construidas a base de piedras, pajas y de ichu con un solo ambiente donde descansan y cocinan, no cuentan con los servicios básicos como agua potable, fluido eléctrico y desagüe. Así mismo el nivel los salarios que perciben en su remuneración mensual es inferior al mínimo vital, en su mayoría solo percibe 400 nuevos soles y no les alcanza para cubrir sus necesidades básicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).