Exportación Completada — 

Diseño y construcción de un rehervidor y condensador para la puesta en operación de una columna de destilación a nivel laboratorio

Descripción del Articulo

El Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú -Huancayo, cuenta con una columna de destilación de múltiple etapas de equilibrio incompleta, que fue diseñada y construida, pero cuyo funcionamiento no se dio por la falta del condensador y rehervidor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Acevedo Rider Bladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/238
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/238
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño
Construcción
Rehervidor
Condensador
Operación
Destilación
Descripción
Sumario:El Laboratorio de la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Centro del Perú -Huancayo, cuenta con una columna de destilación de múltiple etapas de equilibrio incompleta, que fue diseñada y construida, pero cuyo funcionamiento no se dio por la falta del condensador y rehervidor, elementos fundamentales en este tipo de separadores, que ha postergado su empleo en la labor docente para el que fue construido. Ante este panorama, el objetivo trazado fue el de diseñar y construir el condensador y rehervidor y ponerlo en servicio para la juventud estudiosa de la Facultad. Para logra nuestro objetivo, se procedió a rediseñar la columna a fin de verificar los parámetros de diseño involucrados, de modo que, a partir de ellos se realizara el diseño y construcción de los intercambiadores usando el método Efectividad del intercambiador de calor; una vez instalados se procedió a su puesta en marcha. De los resultados del diseño se observa que el condehsador consta de dos placas y el rehervidor de tres placas de acero inoxidable serie 316 respectivamente, cada uno con flujo de fluidos en contracorriente. De las corridas experimentales en la puesta en marcha, se obtuvo concentraciones de destilado de etanol de 76 % mol, que concuerda con los cálculos teóricos de rediseño de la columna y los referidos en la literatura especializada para la presión de trabajo, además que cada una de las partes de la columna reproduce con gran precisión el fenómeno de la operación de destilación. Finalmente, el aporte de la tesis hará realidad la interacción cognitiva-procedimental en la formación integral de los estudiantes, sin embargo, el procedimiento ejecutado en el diseño y construcción queda abierto para ser aplicados a otros equipos y escalas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).