Factores protectores y de riesgo asociados con la capacidad de resiliencia en adolescentes de la Institución Educativa Politécnico Regional del Centro - Huancayo - 2015
Descripción del Articulo
La resiliencia definida como la capacidad para superar y salir fortalecido de las adversidades. Esta capacidad es influenciada por factores, tanto . personales como ambientales, lo que justifica el presente trabajo de investigación de diseño descriptivo con enfoque cuantitativo de tipo transversal c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1076 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/1076 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Capacidad de resiliencia Factores protectores Factores de riesgo Adolescentes |
Sumario: | La resiliencia definida como la capacidad para superar y salir fortalecido de las adversidades. Esta capacidad es influenciada por factores, tanto . personales como ambientales, lo que justifica el presente trabajo de investigación de diseño descriptivo con enfoque cuantitativo de tipo transversal correlacional; titulado "Factores protectores y de riesgo asociados con la Capacidad de Resiliencia, en Adolescentes del I.E. Politécnico Regional del Centro - Huancayo- 2015", se realizó con el objetivo de "Determinar los factores protectores y de riesgo asociados con la capacidad de resiliencia, en adolescentes de la l. E. Politécnico Regional del Centro Huancayo 2015". La población estuvo conformada por los estudiantes de la institución educativa del nivel secundario con un total de 1336 estudiantes, La muestra obtenida estadísticamente fue de 300 estudiantes mediante la fórmula para poblaciones finitas. Una vez obtenida la información se ordenó, codificó y procesó utilizando el software estadístico informático Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), donde se aplicó la Escala de Resiliencia para determinar la Capacidad de Resiliencia y una escala para identificar los Factores Asociados a la Resiliencia. Llegando a las conclusiones que la mayoría de adolescentes de la l. E. Politécnico Regional del Centro presentaron una capacidad de resiliencia media alta; y donde el factor protector predominante es la familia (86,3%) y la Institución Educativa (68,3%) que la comunidad en el desarrollo de la capacidad de resiliencia en adolescentes. Se determinó que existe una correlación positiva y significativa entre los factores protectores y de riesgo asociados con la capacidad de resiliencia del adolescente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).