Evaluación de la producción de los proyectos del programa aliados, caso de proyectos de negocios rurales de la región Junín

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la producción del conjunto de proyectos del Programa Aliados a la culminación de los mismos, lo cual implicó medir y analizar la implicancia del uso de insumos, tiempos y fondos como un acercamiento a la medición de la eficie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huayascachi Lliuyacc, Ulises Pablo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/4224
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/4224
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos productivos
Negocios rurales
Eficiencia de proyectos
Producción de proyectos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar la producción del conjunto de proyectos del Programa Aliados a la culminación de los mismos, lo cual implicó medir y analizar la implicancia del uso de insumos, tiempos y fondos como un acercamiento a la medición de la eficiencia del uso de los recursos consumidos y/o usados en cada uno de los proyectos. La principal hipótesis a corroborar fue la implicancia positiva y significativa del Programa Aliados en los niveles de producción al cierre de los proyectos, como un camino al logro del objetivo central de cada proyecto, para esto se acopió datos de los documentos pertinentes de estudios de pre inversión, ejecución y cierre de los mismos. Se desarrolló un análisis descriptivo de la ejecución y se especificaron modelos estadísticos de regresión para relacionar la producción sobre los usos de insumos y similares y cómo estos afectaron marginalmente a la producción. En términos de eficiencia de acuerdo a las pautas de evaluación expost de PIP dados por el MEF, en la ejecución de 40 proyectos de negocios rurales en 24 distritos de la región Junín, con 831 familias beneficiarios directos y una inversión total de S/. 1’471,526.20 se obtuvieron los siguientes resultados: Eficiencia a nivel de ejecución de los componentes 84%. Eficiencia de inversión en términos del tiempo y presupuesto 64% y 83% respectivamente, alcanzando una eficiencia global de ejecución de 63% la cual es calificada como BAJO según el MEF. Los proyectos con mayores índices de eficiencia fueron: artesanías de madera con 94%, pan artesanal 78%, fibra de alpaca 74% y palta 73%; y con bajos índices: cereales molidos y derivados lácteos con 58%, frijol 53% y papas nativas 47%. Las variables que le dieron significancia a la producción alcanzada (Valor Neto de la producción) fueron (Valor neto de la producción en situación sin proyecto, horas de capacitación, Tiempo excedente de ejecución, Monto de inversión de activos y el No de beneficiarios). En una función de producción tipo Cobb Douglas, revelaron rendimientos crecientes, etapa I de producción en el corto plazo de rendimientos marginales decrecientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).